02.04.2015 - 23:54 /

Espinoza insistió en que su objetivo es ser gobernador bonaerense y no sólo un candidato




Fernando Espinoza, intendente de La Matanza reafirmó su candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires y señaló: "No quiero ser candidato, quiero ser gobenador", dijo. Además reconoció la labor del actual gobernador Daniel Scioli: "Hace siete años que trabajamos con Scioli, el manejando la provincia mas grande de la Argentina y yo al frente del municipio mas grande de la provincia".

En cuanto al paro, Espinoza recordó que no comprende paros a gobiernos peronistas: "La matanza es la capital de la producción y el trabajo, cuando eramos la capital de la desigualdad", y advirtió que "la argentina cambió y debemos seguir mejorando. La dirigencia gremial debe rever este tema y ponerse a conversar", sobre el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

En cuanto al futuro electoral del Frente Para la Victoria dijo: "El FpV seguramente va a cerrar dos listas para las PASO", y llamó  a la unidad del peronismo: "Yo creo que se va para la unidad mayoritaria de todos los sectores". En cuanto a sus rivales para la gobernación de Buenos Aires: "Bienvenido sea que Julián se presente", en alusión a Dominguez, sobre quien agregó: "Necesitamos dirigentes de experiencia en la gestión para la Argentina que viene".

Las diferencias existentes entre los distintos candidatos del FpV, Espinoza dijo que "ir a una primaria es la mejor manera, y en las PASO vamos a dirimirlo", a su vez que se encargó de recalcar que los candidatos no son rivales sino compañeros de espacio, y se diferenció del PRO: "En la alianza Macri-UCR dicen que están juntos y desde el primer día se empezaron a pelear".

Por último, en sintonia con el espacio declaró que Cristina "puede ser lo que ella quiera" de cara a las elecciones, y opinó sobre las posibilidades de Máximo Kirchner: "Me lo imagino como candidato, puede representar a su provincia, a su ciudad o a la provincia de Buenos Aires", y finalizó repasando que "en la Argentina que viene hay que abrirle las puertas a la juventud", ya que "a partir de Nestor (Kirchner) la juventud volvió a creer en la política".