14.02.2018 / Los vínculos de los interventores con Cambiemos

Después de dos años debería terminar la intervención el SOMU

El juez Rodolfo Canicoba Corral había postergado la asunción de las nuevas autoridades para el 14 de febrero, el sindicato de marítimos ya lleva dos años intervenidos tras las denuncias de corrupción que terminaron con la detención de Omar "Caballo" Suarez.




La intervención del Sindicato de Obreros Maritimos Unidos (Somu) debería llegar a su fin tras dos años de gestión por parte de un cuerpo designado por el ministro de Trabajo y el juez Rodolfo Canicoba Corral. Justamente el magistrado recibirá al secretario general electo por los trabajadores, Raúl Durdos, a quien se le postergó la asunción para este 14 de febrero.

“Ya hemos perdido la capacidad de asombro”, dijo Raúl Durdos a revista Puerto en relación a que hoy Canicoba tampoco reconozca a las nuevas autoridades y decida con aval del Gobierno extender la intervención. En estos dos años han habido hechos escándalosos, desde el supuesto financiamiento de la campaña de Esteban Bullrich y Gladys González con fondos de una fundación ligada al sindicato, como las designaciones escándalosas en la que se destacó la empleada de Jorge Triaca, Sandra Heredia.

La primera acción pasible de sanción que ejecutó el juez Canicoba Corral fue la designación de su cuñado, Ramiro Tejada, como interventor de la Obra Social y administrador de su millonaria caja. Más tarde llegaron las primeras denuncias sobre la utilización de los fondos de la Fundación Azul, también intervenida, para financiar las campañas electorales de Esteban Bullrich y Gladys González.

Luego fueron los camaristas de la Sala II quienes pidieron que se limitara la función de los interventores a normalizar la situación sindical y se llamara inmediatamente a elecciones después de que quisieran modificar el convenio colectivo de trabajo avasallando los derechos de los trabajadores presos de la intervención.

En las elecciones de diciembre se consagró triunfante la alianza formada por Raúl Durdos, en ese momento la intervención ya no tenía más trabajo que hacer pero salió a la luz listado de 172 contratos del SOMU y la Obra Social en los que figuran amigos y familiares del Juez y de su cuñado Ramiro Tejada; militantes PRO con funciones en el partido; amigos, familiares y hasta empleados del Ministro de Trabajo, entre los que se cuenta su resonada casera Sandra Heredia y el hijo de su jardinero.

El traspaso del mando del gremio y la Obra Social, tras los nuevos plazos establecidos por Canicoba Corral, debería producirse hoy. De hecho, los dirigentes electos han sido convocados al despacho del Juez en el Juzgado Federal Nº 6 y esperan que se les comunique el cese de la intervención, aunque no pueden confirmarlo.

“Vamos a ir para que nos digan qué van a hacer, ya todos los pasos legales están más que cumplidos, ya se llevó a cabo la elección, ya no queda nada por hacer. Pero ante esta situación tan irregular con una intervención que se prolongó por dos años, ya hemos perdido la capacidad de asombro”, concluyó Dubros que debería asumir formalmente el timón del sindicato que supo dirigir el "Caballo" Suarez.