Según los datos finales, el frente Federales Defendamos La Rioja (DLR) obtuvo 90.686 votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) logró 89.804. No obstante, las dos bancas que se disputaba la provincia para la Cámara de Diputados quedaron divididas entre una peronista y un libertario.
Luego del desarrollo de las elecciones legislativas, desde el organismo destacaron el sistema aplicado por primera vez. "Superó las expectativas", dijeron.
En el conurbano sur, Fuerza Patria ganó en todos los municipios grandes y en la mayoría de ellos con diferencias importantes. En el norte, el voto a favor de la lista de Milei pegó más fuerte. No obstante, un grupo de intendentes lograron esquivar la embestida libertaria en la región donde Gabriel Katopodis había logrado un sorprendente triunfo en septiembre.
“No admitimos ningún resultado todavía”, aseguró el ex gobernador, que de todas formas fue electo senador.
Al oficialismo local le faltó 3% de los votos para garantizarse los dos representantes. Ingresó un rival directo de Gildo Insfrán. La estrategia libertaria en el distrito consistió en consolidar una propuesta opositora nítida desplazando a la tercera alternativa.
El espacio se posiciona nuevamente como tercera fuerza en el AMBA, tras una campaña basada en el trabajo militante y la defensa de los derechos sociales.
Fuerza Patria le sacó casi 11 puntos de diferencia a La Libertad Avanza. Con un 45% de los votos, el peronismo comandado por el gobernador Raúl Jalil venció en las urnas al oficialismo nacional y renovará dos bancas en la Cámara baja que serán ocupadas por el principal candidato Fernando Monguillot y Claudia Palladino.
Con el 78% de mesas escrutadas, hay solo 900 votos de diferencia entre LLA y el Frente Unidos Podemos. Frías se encuentra primera con el 28.53% de los comicios, mientras que en el segundo lugar se encuentra el Frente Unidos Podemos.
El Frente Justicialista quedó en segundo lugar con una diferencia de 18%. Con el 98% de las mesas escrutadas a nivel nacional, el Frente Pueblo quedó en tercer lugar con 6.78%, Provincias Unidas en cuarta posición con 3.67%.
Gana un diputado al igual que el frente oficialista de Orrego. Así el peronismo sanjuanino retenía el el 34,41% de los votos, mientras que el frente Por San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, queda en segundo lugar con el 31,05%.