La autoridad monetaria recortó la TNA del 22% al 20% en las operaciones de absorción de pesos. el guiño al mercado llega en un contexto de tensión por los vencimientos que enfrentará el tesoro la próxima semana.
El tipo de cambio mayorista avanzó otra vez y la brecha con el blue ya está en terreno negativo, en una rueda marcada por la calma cambiaria y expectativas sobre la última licitación del mes.
Los nuevos valores fueron cargados en el sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), donde cada compañía debe informar sus ajustes luego de conocerse el dato del índice de precios al consumidor.
Tras varias jornadas de baja, el dólar mayorista retomó la senda alcista y abrió por encima de los $1.400. El mercado mira la brecha, los futuros y las señales del Banco Central sobre acumulación de reservas.
Los títulos en moneda extranjera vuelven a trepar y alimentan expectativas de recompra, mientras el riesgo país retrocede a 597 puntos. El Merval acompaña con leves tomas de ganancias tras las fuertes subas previas.
Tras casi una semana en baja, el tipo de cambio mayorista rebotó y retomó la línea de los $1.400. La brecha con los paralelos se amplió por arbitrajes derivados de la restricción cruzada, mientras los futuros recortan expectativas de devaluación y el mercado transita una calma sostenida.
El panel líder retrocedió por segunda jornada consecutiva, golpeado por la volatilidad internacional y la toma de ganancias tras el rally poselectoral. Los bonos en dólares también cayeron, mientras crece la expectativa por la próxima licitación de deuda.
Nacido en 2002, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) regula desde entonces la actividad y fija precios mínimos para sostener la actividad de los productores. Con el nuevo decreto, el gobierno libertario le impedirá dictar cualquier medida que afecte la competencia en el mercado.
El mayorista encadenó cuatro ruedas en baja y cerró a $1.403, mientras el mercado calibró las señales del ministro Luis Caputo y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos. Los dólares financieros y el blue quedaron rezagados.
Tras el anuncio del marco de acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, los ADRs avanzan hasta 7%, los bonos repuntan hasta 1,6% y el S&P Merval recupera terreno, mientras el riesgo país se mantiene en 616 puntos.