El mayorista encadenó cuatro ruedas en baja y cerró a $1.403, mientras el mercado calibró las señales del ministro Luis Caputo y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos. Los dólares financieros y el blue quedaron rezagados.
Tras el anuncio del marco de acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, los ADRs avanzan hasta 7%, los bonos repuntan hasta 1,6% y el S&P Merval recupera terreno, mientras el riesgo país se mantiene en 616 puntos.
Sólo en agosto se perdieron 13.062 puestos registrados entre el sector privado, público y casas particulares, mientras se sumaron 5.539 nuevos monotributistas. De cada 10 argentinos que pierden su trabajo en blanco, sólo cinco consiguieron una ocupación y más precaria.
El Gobierno acelera la compra de divisas y sostiene la pax cambiaria con una fuerte defensa de las bandas. En medio de la calma electoral, el dólar mayorista retrocede y se consolida lejos del límite superior, mientras el mercado examina la relación con el FMI y la solidez del programa.
Tras dos ruedas en terreno positivo, los activos argentinos mostraron retrocesos mientras los operadores observan con atención el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, la presión sobre el riesgo país y la estrategia oficial de acumulación de reservas.
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.
El mayorista bajó a $1.400 y arrastró a los paralelos. El BCRA utilizó parte de la línea con el Tesoro norteamericano para devolver dólares usados antes de las elecciones. Expectativa por las reservas y la meta con el FMI.
El tipo de cambio mayorista bajó 0,5% y tocó su menor valor en casi un mes, en una rueda con poco volumen por el feriado en Estados Unidos. Luis Caputo volvió a descartar la flotación del dólar y anticipó que el plan económico completo se conocerá este mes.
En una rueda atípica por el feriado en Estados Unidos, el índice porteño avanzó con fuerza y los bonos soberanos acompañaron con subas de hasta 1%. El riesgo país se mantiene en niveles mínimos de los últimos nueve meses.
Durante una entrevista, el ex viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, —socio fundador de la consultora PxQ y exfuncionario durante la gestión de Axel Kicillof— explicó que su idea consiste en aplicar una tasa de hasta el 10% sobre el dinero retirado en efectivo.