Desde el sector atribuyeron el mal resultado al frío y al día no laborable.
Las acciones tuvieron un día para el olvido: el mercado reaccionó con fuertes caídas a la suba de tasas y la incertidumbre de la política monetaria del Gobierno. Los ADRs cayeron hasta 9,6% y el Merval bajó 4%.
El costo está compuesto por bienes y servicios, así como los costos de cuidado (salario de personal doméstico). En enero, el último ítem permaneció sin cambios, mientras que los dos primeros impulsaron el aumento de la canasta.
El Gobierno nacional confirmó un incremento del 1,9% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones del sistema previsional, que comenzará a aplicarse en septiembre de 2025. Fue luego de que el INDEC informara que la inflación equivalente. Los jubilados siguen perdiendo.
Se trata de la mayor suba desde marzo de este año, cuando las canastas habían arrojado un 5,9% (Alimentaria) y 4% (Total). La inflación de julio se ubicó en el 1,9%, lo que implicó un aceleración respecto a junio.
Los precios subieron respecto a junio, que fue de 1,6%, y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses del año. El rubro de alimentos y bebidas aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en casi todas las regiones del país. Los detalles del informe de INDEC.
Las bajas ventas se dan incluso cuando la suba de precios de los juguetes fue, en promedio, menor a la inflación acumulada. Estos valores también se deben al alto nivel de juguetes importados, según precisó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Se trata de un incremento del 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, respecto de los haberes vigentes al mes de julio. La propuesta incluye el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.
El Ministerio de Economía anunció la aprobación del séptimo expediente del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Se trató del Parque Eólico Olavarría, impulsado por PCR y ACINDAR, con una inversión que superó los US$250 millones y una capacidad proyectada de 180 MW. Con ese avance, el monto total comprometido bajo el RIGI ascendió a US$12.835 millones.
Economía usó u$s2.000 millones del último desembolso del FMI para recomprar Letras Intransferibles en poder del Banco Central. La operación, con fuerte descuento, busca “fortalecer” las reservas y recapitalizar al BCRA, en la previa a la licitación del Tesoro y al dato de inflación.