Tras la presentación del Plan de Emergencia Territorial Socioambiental para las Poblaciones y Humedales de las Provincias y Jurisdicciones que Componen la Cuenca del Plata, desde la Multisectorial Humedales insisten en la necesidad de que poner la tierra a disposición de “los productores y no de los especuladores”. “Entendemos que es necesario que los territorios sigan habitados por los pobladores pero con fines que tengan que ver con la garantía del ecosistema”, expresaron. Saludaron además la ley del Fuego.
Los trabajadores denuncian que la empresa está operando con personal jerárquico perjudicando a los trabajadores de base. Esperan que los ministerios de Transporte y de Trabajo cumplan con su función de contralor, disientan a la empresa y defiendan el trabajo argentino. “Es importante que defendamos los puestos de trabajo de los compañeros y compañeras”, subrayó el delegado de APA Aeropuertos 2000, Gastón Fernández.
La vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, destacó que la Legislatura provincial haya aprobado de manera unánime la Ley de Paridad de Género para cargos electivos, legislativos, deliberativos y partidarios. “Tras un intenso debate en el que se convocó a distintos sectores y pudimos sancionar la ayer”, remarcó la titular de la Cámara de Diputados riojana al destacar que “la promesa de campaña se cumplió”.
Tras la confirmación de la muerte del niño de Neuquén por dióxido de cloro, a los ojos del diputado provincial Mariano Mansilla la situación “complica” a la conductora “porque no solo no recomendó un remedio sino algo que efectivamente hizo mal a la salud”. El legislador insistió en la necesidad del derecho a estar “bien informados”.
El dirigente social tomó distancia de las declaraciones de Duhalde sobre un supuesto golpe de Estado que se esté orquestando contra Alberto Fernández. No obstante, remarcó la necesidad de estar atentos “ante el avance de la derecha represiva en Latinoamérica” y criticó el comunicado de Macri donde desmiente habe sostenido que “se mueran los que se tengan que morir”.
Lo expresó Agustina “Achu” Díaz, coordinadora académica del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) e integrante de la Fundación Micaela García, al destacar el aval que la Legislatura porteña le dio al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo. No obstante, advirtió que “es llamativo que muchas normativas que tienen que ver con la ampliación de los derechos de las mujeres estén usualmente trabajadas en su efectiva aplicación”.
El titular de la CNCT, Christian Miño, se refirió al estado de situación que atraviesa el sector en el marco de la pandemia. Con críticas a Mauricio Macri, el dirigente valoró algunas políticas del gobierno de Alberto Fernández para hacerle frente al delicado contexto económico pero apeló a que se apueste aún más en el área cooperativa. También manifestó su rechazo a “la estafa” que le hicieron los dueños de Vicentín.
“Buenos Aires es la provincia más grande del país, si no contamos a la Antártida”, dijo el gobernador bonaerense en el marco del anuncio de la extensión de la cuarentena y en las redes cientos de usuarios estallaron contra él. Lo cierto es que tenía razón. Vamos a ver por qué. La necesidad de volver a los mapas.
El titular de la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias, Raúl Ibáñez, se refirió al caso Vicentín al remarcar la necesidad de que el estado argentino cuente con las herramientas para poder hacer al sector más competitivo en el mercado internacional. “Cuando hablamos de que el Estado se involucre, también hablamos de la necesidad de que se involucre con el territorio y sus actores sociales, entre ellos, las cooperativas y los sindicatos”, subrayó.
El abogado de Cristina Fernández de Kirchner manifestó sus inquietudes sobre los dirigentes de la gestión anterior involucrados en la polémica causa por presunto espionaje ilegal. Tildó a Macri de voyerista y advirtió sobre “su capacidad de fuga”. También hizo mención al diagnóstico positivo de María Eugenia Vidal. Tildó la situación como “un karma para la ex gobernadora” dado que ella misma había dicho que “no iba a inaugurar más hospitales”.