Desde Generación Patriótica manifestaron la necesidad de un debate profundo relativo al acuerdo de pago con el FMI respecto de la deuda heredada del macrismo. La importancia de llegar al mejor acuerdo y propiciar el crecimiento económico “con todos adentro”.
Hace un tiempo se asiste a una mejora en la evolución de la pandemia. Tenemos la percepción que estamos saliendo. Pero lentamente la mortalidad ha comenzado a ascender. Es necesario retomar el camino de los cuidados.
El jefe de Gobierno lidera una franca rebelión contra la autoridad constitucional. Los trabajadores de la Educación apostamos por las clases presenciales, por eso confiamos en que las medidas tomadas por el Presidente y el Gobernador darán los resultados esperados y que en breve estaremos junto a nuestros alumnos educando para la construcción de un país con Justicia y Equidad.
Una iniciativa parlamentaria busca regular la actividad de las personas que trabajan de cuidadores/as domiciliarios/as, al igual que la prestación de servicios de atención socio-sanitaria; reconocer, jerarquizar y promover la profesionalización de la actividad.
“En medio del debate para que Nación no retire parte de los fondos coparticipables a la Ciudad y en vísperas de un año electoral, la decisión de priorizar este tema pareceriera el desarrollo de una estrategia de marketing político basada en el odio a los jóvenes, antes que a una verdadera preocupación por el tema”, sostienen Ezequiel Pérez y Daniel Aldave, del grupo Génera, al reflexionar sobre dicha problemática que acontece en CABA.
La politóloga Agustina Pan, referente de Generación Patriotica e Identidad Conurbana, reflexiona sobre la coyuntura actual en la que el debate por la legalizacion del aborto está en el centro de escena. Tras la media sanción por parte de Diputados del proyecto de Ley de IVE presentado por el Gobierno junto con la iniciativa del programa de los 1000 días, indaga sobre toda el agua que corrió por el rio para que hoy sea una ola verde en la cúal las mujeres toman protagonismo por su lucha en pos de la búsqueda de la ampliación de derechos.
La muerte de Diego todavía es algo que el maradoniano no lo procesa del todo. Se fue el más grande de todos los tiempos y en esa pérdida uno recuerda los momentos más grandes vinculados con él. Como el caso del ex concejal de Luján de Cuyo Javier Pellegrina, referente de CANPO y Generación Patríotica Mendoza, que reflexionó sobre la visita del astro futbolistico al Malvinas Argentinas. Insistió en que la despedida debería haber sido de Ushuaia a La Quiaca.
Este 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual eligió esta fecha para dar a conocer sus recomendaciones para la prevención de la violencia política por razones de género en los medios de comunicación. Una de las formas de violencia contra las mujeres, travestis y trans más difundidas, pero también más invisibilizadas y naturalizadas.
Chile sin dudas ha marcado una nueva jornada histórica. El domingo 25 de octubre miles de chilenas y chilenos formaron parte del plebiscito que por más del 78% de los votos enterró la constitución que fuera escrita por la dictadura pinochetista.
El cambio climático es una realidad cada vez más palpable en nuestro planeta. La situación en Sudamérica es gravísima y las consecuencias a corto y mediano plazo aún no se dimensionan. A nivel global, según la NASA, durante el mes de agosto se registró una media de 10.000 incendios diarios en todo el mundo. En la provincia de Córdoba se estima que se quemaron más de 190.000 hectáreas. Las catástrofes que se avizoran ya no son producto de factores ambientales, sino que vienen de la mano del hombre. Es inminente pensar en una salida que permita proteger y recuperar los ecosistemas dañados frente al “Lobby del Fuego”.