01.07.2021 / Consejo de la Magistratura

Pese a las movidas mediáticas, el macrismo "arrugó" en votar contra la designación del hijo de Servini

La discusión se llevó adelante en el plenario del Consejo de la Magistratura, en dónde, entre otros temas, debía nombrarse un secretario para la Comisión de Disicplina y Acusación. El nombre propuesto, y finalmente aprobado, fue el de Juan Carlos Cubría. El macrismo lo impugnaba, pero dio marcha atrás y terminó absteniéndose.




Los representantes de Juntos por el Cambio y afines en el Consejo de la Magistratura no se animaron a votar en contra de la designación de Juan Carlos Cubría como secretario de la Comisión de Disicplina y Acusación, tal como venían denunciando mediáticamente que iban a oponerse.

Finalmente, encabezados por el consejero ultramacrista Pablo Toneli, decidieron abstenerse, quedando la votación con 7 votos a favor -Diego Molea, Gerónimo Ustarroz, Mariano Recalde, Vanesa Siley, Graciela Camaño, Inés Pillati Vergara y Alberto Lugones- contra las 6 abstenciones de la oposición -el diputado PRO, Ricardo Recondo, Diego Marías, Juan Culotta, Silvia Giaccopo y Carlos Matterson-.

Otro punto destacable del plenario es que se aprobó la realización de una nueva encuesta en materia de género, en forma anónima y con todos los recaudos necesarios, para que las trabajadoras del Consejo y otros espacios del Poder Judicial puedan denunciar situaciones de acoso y violencia laboral en el PJN.

Si bien hubo discrepancias ya que algunos miembros opositores sostenían que ya se estaba haciendo una encuesta, la consejera Graciela Camaño criticó por elevación y sin nombrar a la consejera Silvia Giacoppo quien se había opuesto en su momento a llevar adelante un procedimiento similar para investigar la conducta del juez Juan Carlos Gemignani.

“Le tienen miedo a las encuestas de género en el Poder Judicial de una manera increible. Esto que ya hay una acá y otra allá es increíble. Uno de los problemas más serios que tenemos las mujeres en la brecha económica, no a nivel del Consejo, sino a nivel de la ONU, es que no tenemos estadísticas y lo que no se ve no se sabe y se ignora. Entonces tapamos la realidad sin sistematizar estadísticas y encuestas serias sin acopiar datos. Es fundamental tener datos y herramientas de trabajo para abrirle las puertas a las mujeres en el orden de la igualdad", manfestó Camaño contra el argumento de Giacoppo de que había una encuesta en curso por parte de la Corte Suprema.

En tal sentido sostuvo que "hagamos todas las encuestas, tomemos la de la Corte porque en la cantidad de información vamos a ir mirando cosas que están invisibilizadas, no podemos seguir tapando el sol con la mano porque mientras tanto las mujeres se siguen organizando, siguen pidiendo y nosotros estamos esperando si viene la de la CSJN, si viene la otra, pero deberíamos tratar este tema y votar esta, la otra y la otra”.

"Comparto lo que dice la Dra. Camaño y así como este Consejo está teniendo una enorme responsabilidad con la sociedad buscando la vanguardia en cuestiones de género, creo que todos debemos ser analizados, interpelados porque hay cuestiones en esta voluntad de deconstruirnos y avanzar hay cosas que no hacemos bien. Estoy de acuerdo con que se nos mire, observe, evalúe y si hay algo que hacemos mal que nos lo digan porque  esa es la forma de seguir cambiando. El camino que emprendió este cuerpo no tiene marcha atrás, por eso estoy de acuerdo con la Dra Camaño. Hagamos una encuesta, es para nosotros, para aprender a ser mejores, mejorar el Poder Judicial y la comunidad”, completó Diego Molea.