El representante por el sector de los académicos y expresidente del cuerpo,
Diego Molea, se refirió a la reforma del Consejo que decretó el Máximo Tribunal a mediados de octubre pasado, "llegamos al día 120 que planteó la Corte Suprema y no hay ley", manifestó y explicó que "no se han designado a todos los representantes, los 20 que decía la ley anterior".
En este marco indicó,
"no podemos quedarnos en el 'quórum si, quórum no'" y sostuvo que "debería haber una ley que destrabe la situación, no debería haber grieta". "Los fallos deben acatarse, un fallo de la Corte es inapelable, hay que cumplirlos", en diálogo con Radio10.
"Cumplir ese fallo significó varias convocatorias para el Concejo de la Magistratura" advirtió Molea, al tiempo que subrayó que se encuentran "en un limbo" y aclaró que
"se declara inconstitucional porque había mayor incidencia de los sectores políticos que los técnicos".
El miembro de Consejo analizó que esto último "quiere decir que había más representantes políticos que jueces o abogados, por ejemplo" y aseguró que
"todos los representantes de los ámbitos técnicos se han elegido o se están por elegir".
Para cerrar, Molea planteó que él "no estaba de acuerdo con el reglamento como estaba redactado pero entendía que había que resolver las cosas" -en relación al plan b que buscaron desde el órgano para no entrar en la parálisis que decidió la Corte Suprema- y remarcó que con este tema, "están distorsionando la información a través de los medios".