02.11.2025 / REFORMA LABORAL

Dura advertencia: la CGT podría movilizarse si Milei no garantiza diálogo por la reforma laboral



Lo dijo Gerardo Martínez, de la UOCRA, quien pidió una discusión “profunda y con respeto” y criticó con dureza al ministro Federico Sturzenegger por su “falta de conocimiento del terreno”.





En medio de la avanzada por la reforma laboral que impulsa el Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que está dispuesta a discutir la iniciativa con el Ejecutivo, aunque advirtió que no aceptará imposiciones. “El sindicalismo argentino cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona”, afirmó Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera y titular de la UOCRA.

Martínez remarcó que la CGT no adoptará una postura de rechazo automático, pero reclamó que el Gobierno habilite un diálogo real y transparente. “Muchas de las cosas que se anunciaron en las últimas semanas no forman parte de la mesa. No puede haber consenso si se imponen propuestas sin discusión”, señaló, en referencia a los cambios laborales que el Ejecutivo promueve bajo el liderazgo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El dirigente gremial fue especialmente crítico con el funcionario, a quien acusó de tener una visión “teórica y alejada de la realidad”. “Le falta entrenamiento en terreno. Pretende aplicar ideas que no se implementan en ninguna parte del mundo y que perjudican a los trabajadores. No saben lo que significa pagar un salario o discutir un convenio colectivo”, sostuvo.

Martínez también reclamó equilibrio entre capital y trabajo, y apuntó que el Estado debe garantizar un marco representativo y sustentable. “Pedimos las mismas condiciones de respeto que el sector financiero, que pide garantías y transparencia”, expresó.

Por último, el referente de la CGT aclaró que el movimiento obrero está dispuesto a acompañar políticas que apunten al desarrollo. “Cuando un gobierno quiere resolver los problemas estructurales del país, contará con nosotros. No somos la máquina de impedir, pero tampoco vamos a aceptar reformas que quiten derechos”, concluyó.