
El futuro jefe de Gabinete, Manuel Adorni, adelantó este lunes los ejes de la nueva etapa que inicia el Gobierno, en un contexto pos electoral y con un Congreso fortalecido. El presidente Javier Milei, que le tomará juramento el próximo miércoles, definió junto a su equipo una agenda centrada en “empujar la gestión”, relanzar el vínculo con los gobernadores y acelerar las reformas estructurales pendientes: laboral, previsional, impositiva y penal. “En esta parte del primer mandato nos vamos a ocupar de empujar la gestión. Tuvimos unos meses complicados, donde la agenda no fue la que nosotros queríamos. Pero ahora entramos en otra etapa”, sostuvo Adorni, quien participó de una reunión ampliada de gabinete que calificó como “un gran relanzamiento del Gobierno”.
El funcionario confirmó que el esquema de bandas cambiarias no se modificará y destacó la importancia del equilibrio fiscal: “El riesgo país mide la confianza. Cuando sostenés el equilibrio fiscal, el mercado entiende que siempre vas a poder pagar tus deudas”. En ese sentido, remarcó que “la tarea más grande de este Gobierno es recuperar la confianza” y aseguró que “nunca hubo riesgo de corrida cambiaria” previo a las elecciones.
Adorni también confirmó que lo más probable es que no haya nadie que lo reemplace en el cargo de vocero presidencial. “Creo que ese rol dejará de existir. Históricamente el jefe de Gabinete fue el vocero. No seguirá el mismo formato de conferencias día por medio, pero los temas importantes los comunicaré yo”. En tanto, adelantó que Juan Lanari continuará al frente de la Secretaría de Comunicación y Medios.
Consultado sobre quienes dijeron que su candidatura fue tesimonial, Adorni respondió: “Quienes dicen que mi candidatura fue testimonial no entienden el concepto. Es una estafa, y ninguno de nosotros se hubiera prestado jamás a algo así. Testimonial es presentarse sabiendo que no vas a asumir, y no fue el caso nuestro”. Sobre la relación con la oposición, fue directo: “La oposición decía que le íbamos a dar la Patagonia a los norteamericanos. Suelen decir cualquier estupidez. Del otro lado tenías a los orcos atacándote. Pero la gente entendió que para cruzar el río había que seguir caminando”.
Finalmente, Adorni respondió a las críticas de Mauricio Macri, quien había cuestionado su falta de experiencia: “Me dio mucha pena porque creo que un expresidente tiene que apoyar. Él eligió su gabinete y también fue criticado. En lo personal me dolió porque siempre valoró mi trabajo”.
El futuro jefe de Gabinete defendió su trayectoria en la gestión: “En estos dos años tuve mucha gestión. El área que más se achicó y se hizo más eficiente fue la Secretaría de Comunicación, que era un desastre en la época de Alberto. Conozco cada ministerio porque estuve involucrado en la comunicación de todos”. “Le tomo el desafío al presidente Macri: veremos cómo me va. Si me va bien, le diré que estaba equivocado. Por ahí tiene razón él, pero me parece injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen. Con ese criterio, debería gobernar Cristina Fernández, que lleva veinte años haciéndolo”, concluyó.