
El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, participó junto a jefes comunales de todo el país de la reunión de la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación, donde cuestionaron la crisis que atraviesan las ciudadades de todo el país y reclamaron una reducción del IVA a los municipios para garantizar los servicios básicos para los vecinos.
“Los municipios necesitamos herramientas reales para seguir cuidando a nuestra gente”, expresó Espinoza ante los legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas.
En ese punto, precisó de qué se trata la medida concreta que pidieron: “Propusimos reducir el IVA aplicado a las compras y contrataciones municipales del 21% al 10,5%, una medida clave que permitirá optimizar recursos, para que vuelvan directo a escuelas, hospitales, seguridad, obras y centros comunitarios”.
“Es recuperar parte de lo que el Gobierno nacional les quitó a nuestras comunidades. En algunas provincias se les quitó hasta el 80% de los recursos fuera de la coparticipación, por ende lo mismo a las ciudades de esas provincias”, puntualizó.
En ese sentido, Espinoza señaló que la exigencia es que las "necesidades de nuestros niños, jubilados, jóvenes, docentes, médicos y personal de seguridad no queden fuera de la reforma tributaria que se viene en Argentina” y resaltó es necesario "generar soluciones, no problemas”.
“La primera alarma que suena, suena en la oficina de un intendente. Hoy los municipios ya no se ocupan sólo del alumbrado, del barrido y la limpieza. En este mundo del Siglo XXI, escuchamos las necesidades de las nuevas generaciones, acompañamos el bienestar integral de cada familia e invertimos en el futuro con políticas concretas. Acciones que no pueden sostenerse sin una respuesta del Estado Nacional”, sostuvo.
A tono con el canto económico del gobierno nacional, Espinoza recordó que "mientras algunos empiezan a hablar del déficit cero, la mayoría de los 2200 gobiernos locales del país trabajan con déficit cero desde hace años", y enfatizó entonces que se necesitan "respuestas antes de marzo para que a ningún chico, abuela o trabajador le falte lo esencial”.
Y finalizó: “Este es el momento de que el Estado Nacional asuma su responsabilidad, escuche a los territorios y actúe con la urgencia que el pueblo argentino necesita”.