11.03.2022 / América Latina

Gabriel Boric es el nuevo presidente de Chile: quién es y cómo se forma la generación que lo acompaña

Sebastián Piñera le traspasó el mando y Boric se conviritió en el mandatario más joven de Chile, a sus 36 años, en una ceremonia celebrada en el Congreso Nacional en la ciudad portuaria de Valparaíso. Quiénes lo acompañan y qué propuestas lleva a la Moneda.




Gabriel Boric ya es el nuevo presidente de Chile, el más joven de su historia a sus 36 años, al acceder al cargo ante el presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde, en una ceremonia de cambio de mando celebrada en el Congreso Nacional en la ciudad portuaria de Valparaíso de la que participó el mandatario saliente Sebastián Piñera

"Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí prometo", señaló Boric en la ceremonia, celebrada al mediodía en el Salón de Honor, en la que estuvieron presentes Piñera, los integrantes del futuro gabinete, el parlamento en pleno, mandatarios y autoridades de otros países, entre ellos el jefe de Estado argentino Alberto Fernández, así como representantes de pueblos originarios y autoridades militares y eclesiásticas.

Boric recibió la banda presidencial de manos de Elizalde y, tras un abrazo con Piñera, entonó el himno nacional en medio de una ovación de los presentes en el recinto.

Posteriormente, el mandatario saliente, de extracción liberal, se despidió y se retiró del recinto junto a todo su equipo ministerial. Al llegar a la calle, y con fuerte contraste de lo ocurrido en el hemiciclo, el ahora ex mandatario fue despedido con insultos de manifestantes en las calles.

Posteriormente, Boric, de origen socialista, tomó el juramento a su gabinete de 24 miembros, compuesto por 14 mujeres, empezando por Izkia Siches, la primera ministra del Interior en la historia del país.

El nuevo jefe de Estado chileno surgió de los movimientos estudiantiles que sacudieron Chile. Fue uno de los líderes de la histórica rebelión de 2006, llega al poder con el desafío de emprender una serie de cambios que prometió en campaña.

Boric llega al Palacio de la Moneda acompañado de dirigentes como Camila Vallejo y Giorgio Jackson, con lo que se trata de tres ex líderes de las protestas por la educación iniciadas en 2011, pero que luego se hicieron protagonistas de lo "político institucional", con cargos formales primero como diputados y ahora como cabezas del Poder Ejecutivo.

Vallejo, de reconocimiento más prolongado a nivel latinoamericano, será la vocera -formalmente titular del Ministerio Secretaría General de Gobierno-, mientras que Jackson encabezará el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Los tres se iniciaron en la militancia universitaria en el contexto de las protestas estudiantiles del 2011. Vallejo fue la segunda presidenta mujer de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y Jackson presidió la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (Feuc) -se graduó de ingeniero civil industrial-.

Luego, Vallejo fue sucedida en la Fech por Boric, el flamante presidente chileno. En 2011, los tres referentes, desde el nivel de enseñanza superior, iniciaron la exigencia por "educación pública, gratuita y de calidad" a Piñera. La ahroa vocera de la Presidencia encabeza las filas de la juventud del Partido Comunista (PC), mientras que Boric y Jackson lo hicieron desde dos agrupaciones universitarias.