29.11.2022 / Polémica

Mundial Qatar 2022: denuncian a TyC Sports por conducta anticompetitiva contra cableras del interior

La Cámara Argentina de Internet denunció ante la CNDC a TyC Sports por la negativa de proveer la señal de deportes homónima, que tiene los derechos para transmitir los partidos del Mundial de fútbol. Las cableras del interior del país reclaman que la firma busca eliminarlos del mercado.




La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra TyC Sports (Tele Red Imagen SA) por la negativa de esta empresa de proveer la señal de deportes “TyC Sports”, que tiene los derechos para transmitir partidos del Mundial de fútbol Qatar 2022, con el objetivo de impedirles emitir esos encuentros y así expulsarlos del mercado.

Según informó la entidad a través de un comunicado, lo que hace TyC Sports es "bloqueándole a las empresas que proveen servicios de TV paga a través del Hub de Contenidos de la Cámara la posibilidad de competir en el mercado en igualdad de condiciones que otros actores del mercado que sí cuentan con la posibilidad de tener en su grilla de señales la totalidad de partidos del evento deportivo más importante del mundo".

CABASE precisó que llevan más de 2 años de "infructuosas negociaciones que llevaron a un punto muerto" y que "la negativa indirecta de proveer la señal de deportes ´TyC Sports` tiene como único objetivo obstaculizar el acceso o permanencia" de las empresas cableras del interior del país en el mercado de servicios de televisión paga.

La entidad argumentó que esa actitud de TyC configuraría "una conducta tipificada por la Ley de Defensa de la Competencia N° 27.442".

En el marco de la denuncia presentada el 8 de noviembre, CABASE le pidió a la CNDC que arbitre "en forma urgente las medidas necesarias para que las asociadas que prestan el servicio de radiodifusión por suscripción por vínculo físico puedan contar en su grilla con la señal de deportes ´TyC Sports` durante la realización del mundial". 

Ante este pedido, la CNDC convocó a las partes a una audiencia de conciliación que debió realizarse el 16 de noviembre de 2022, pero fue suspendida porque TyC Sports comunicó que no asistiría.

"A la fecha de hoy, la CNDC no ha dictado aún una resolución o arbitrado medidas que permitan destrabar el conflicto, y dado que el mundial ya se ha iniciado, las empresas asociadas a CABASE, en su mayoría PyMEs y Cooperativas del interior del país, se ven damnificadas en forma irreparable por la conducta anticompetitiva por parte de TyC Sports, impidiéndoles desarrollar una oferta de contenidos audiovisuales para ofrecerle a sus clientes en condiciones equitativas a las que prestan sus principales competidores", explicaron en un comunicado. 

Agregaron que la actuación anticompetitiva de TyC ya está provocando un "perjuicio concreto que se materializa en la baja de clientes por la imposibilidad de ver los partidos" y añadieron como "agravante que hace aún más nocivo el impacto" que la baja de clientes incluye tanto el servicio de TV paga como el servicio de acceso a internet, ya que es habitual que los proveedores ofrezcan ambos servicios en combo.

"Aun cuando el mayor daño ya se ha consumado, atendiendo al rol esencial e indelegable que tienen tanto la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia como la Secretaría de Comercio Interior, entendemos que deben expedirse urgentemente sobre el tema aplicando las sanciones previstas y ordenando a TyC Sports el cese inmediato de la práctica anticompetitiva denunciada por la Cámara Argentina de Internet", concluyeron.