El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a minimizar las especulaciones sobre una supuesta tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. En una entrevista en el programa **"Si Pasa, Pasa"** por Radio Rivadavia, Francos aseguró que ambos dirigentes tienen “coincidencias sustanciales” y reconoció la existencia de algunas diferencias menores, pero las enmarcó dentro de las “relaciones normales” entre un presidente y su vice.
Francos se refirió a los rumores de fricciones internas, afirmando que estos son amplificados por los medios de comunicación. “Son las relaciones normales entre un Presidente y su Vicepresidente. A veces hay acuerdos totales y sustanciales, y otras veces diferencias en algunos temas concretos”, explicó. Aseguró que, a pesar de las diferencias que puedan existir, ambas figuras cumplen roles diferentes e importantes dentro del gobierno y sus interacciones son parte del funcionamiento habitual de la administración.
El jefe de Gabinete también abordó la reciente ausencia de Villarruel en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas del pasado viernes. Según Francos, Villarruel había sido invitada al evento, desmintiendo las afirmaciones de que no recibió invitación. “No conozco el detalle, pero según me informó el ministro de Defensa, Victoria estaba invitada al acto, por supuesto”, aclaró. Además, destacó que Villarruel participa activamente en las reuniones de Gabinete que se celebran cada martes en la Casa Rosada, lo que evidencia la existencia de una relación de trabajo cercana entre ella y Milei.
A pesar de las especulaciones en torno a las diferencias entre Milei y Villarruel, Francos pidió que no se sobreanalicen estas cuestiones.
“Puede ella tener diferencias, sí, puede no coincidir con algunos aspectos del armado de La Libertad Avanza, pero eso no quita que haya conformado una propuesta presidencial que apoyó cuando eran diputados nacionales”, señaló.
El funcionario concluyó que, a pesar de las tensiones, Villarruel sigue mostrando su apoyo al Congreso y a la administración en general, y subrayó que muchas de las percepciones de conflicto provienen de los medios y comentarios políticos.