06.11.2025 / Caso Marita Verón

“Marita Verón está viva”: a Susana Trimarco le aseguraron que su hija desaparecida está en Paraguay

Susana Trimarco contó que recibió un llamado en el que le aseguraron que Marita Verón, su hija desaparecida desde 2002 en Tucumán cuando tenía 23 años, habría sido vista "perdida" en Paraguay. Los detalles.




Una novedad podría generar un giro inesperado en la causa por la desaparición de Marita Verón: Susana Trimarco, madre de la joven que permanece desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán cuando tenía 23 años, reveló que en las últimas horas recibió información que indica que su hija habría sido vista en Paraguay.

"Recibí una noticia de Asunción de que hay una persona perdida de la cabeza en un pueblo, que anda comiendo de los basureros y que supuestamente es mi hija", contó Trimarco en una entrevista con el programa El Avispero.

En ese sentido, relató cómo se encuentra ante la información que recibió: "Imaginate cómo puedo estar. Anoche no pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero mostrar porque es horrorosa la situación de esa mujer que, para mí como madre, es un puñal en el pecho".

"Ahora tenemos que investigar si esa persona es o no mi hija; se encuentra en condiciones inhumanas. Es cuero y hueso. Está desfigurada", indicó la mujer.

@CJS@


El 3 de abril de 2002, María de los Ángeles “Marita” Verón salió de la casa de su madre en la ciudad de Tucumán rumbo a la Maternidad Nuestra Señora de la Merced, donde debía realizarse un control médico. Nunca llegó a destino. Tenía 23 años y una hija de apenas tres.

Desde entonces, su madre emprendió una incansable búsqueda que reveló la existencia de una compleja red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en distintas provincias del país.

A lo largo de los años, la Justicia determinó que la joven había sido secuestrada y llevada a la provincia de La Rioja, donde fue obligada a prostituirse en varios locales nocturnos. Según testimonios —entre ellos el de una mujer tucumana vinculada a la organización— se pudo confirmar que se trataba de una red criminal que captaba y trasladaba mujeres para su explotación dentro y fuera de la Argentina.

El juicio por la desaparición de Marita se desarrolló en 2012, una década después de su secuestro. A pesar de las pruebas y los testimonios, el tribunal absolvió a los 13 imputados, lo que generó una fuerte indignación social.

La presión pública y las gestiones impulsadas por Trimarco derivaron en que, un año más tarde, la Corte Suprema de Tucumán revisara parcialmente la resolución y dispusiera que diez de los acusados fueran condenados.