10.07.2025 / Política

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de controladores aéreos

La medida rige desde la medianoche del 11 de julio y se extenderá por 15 días. Se trata de un conflicto de meses por cuestiones salariales que mantenían la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Estado, con la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).





El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para intervenir en el conflicto con los controladores aéreos. La medida rige desde la medianoche del 11 de julio y se extenderá por 15 días. 

Se trata de un conflicto de meses por cuestiones salariales que mantenían la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Estado, con la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).

En este sentido, el sindicato aeronáutico había informado una serie de horarios y días de las próximas semanas en los que llevaría adelante una medida de fuerza que afectaría los despegues de toda la aviación en los distintos aeropuertos del país.

La retención de tareas iba a tener lugar a lo largo de julio, en fechas clave del receso invernal, que a nivel escolar se desarrolla en las distintas semanas del mes, dependiendo la provincia.

No obstante, el gremio había anunciado que quedaban exceptuadas de las restricciones todas las operaciones de emergencia, incluyendo vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento.

La protesta de ATEPSA se basa en diez meses de salarios congelados, la desarticulación de direcciones operativas, y la falta de respuestas de EANA, la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Por ello, exigen un incremento del 45 % para evitar la precarización de un servicio clave. El gremio acusa a las autoridades de promover un “vaciamiento estructural” y de difundir reportes tendenciosos para deslegitimar el reclamo.

El Gobierno, no obstante, intervino este jueves para que esto no ocurriera. "Se intima a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual", remarcó en su comunicado.

En este marco, intimó a EANA a que retrotraiga los despidos producidos "por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio".

Entre las justificaciones de su decisión, consignó que "las acciones gremiales afectaban principalmente a vuelos comerciales nacionales e internacionales programados entre el 11 y el 30 de julio de 2025".

"El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva", puntualizó.