31.07.2025 / POLÉMICA

Los gobernadores se organizan: el impacto en el Congreso para presionar por fondos y reformas en la coparticipación


Ocho mandatarios provinciales avanzan en la conformación de un interbloque parlamentario que apuntará a disputarle poder a la Casa Rosada. Prepara sesiones clave para agosto con foco en universidades, el Garrahan y los ATN.





(R)Conscientes de la debilidad del oficialismo en el Congreso, ocho gobernadores comenzaron a coordinar una estrategia común para aumentar su peso legislativo y presionar por más recursos, reformas en la coparticipación y defensa de los intereses provinciales. El objetivo es claro: armar un interbloque sólido que condicione a la Casa Rosada en la pulseada por los fondos.(r)

El frente une a mandatarios de distintos signos políticos. Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) ya lanzaron la alianza “Un grito federal”, mientras que Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) suman músculo desde el peronismo. Este último cuenta con un bloque propio, “Independencia”, de tres diputados.

El movimiento ya tiene impacto en la Cámara de Diputados, donde se preparan dos sesiones especiales clave: el 6 de agosto se tratarán temas como el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y se emplazará a la Comisión de Presupuesto para debatir cambios en la coparticipación. El 20, podría votarse la modificación en el reparto del impuesto a los combustibles líquidos y los ATN, proyectos ya aprobados en el Senado.

Mientras tanto, el oficialismo acelera su estrategia para blindar los vetos presidenciales a leyes sensibles, como el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Con 87 diputados ya comprometidos —entre libertarios, la Liga del Interior, parte del PRO y sectores de la UCR— buscan impedir los dos tercios necesarios para rechazar los vetos de Milei.