El paro en las seis líneas del subte y el premetro finalizó y el servicio comienza a normalizarse. La medida de fuerza comenzó a las 13:00, mientras que a las 12:00 los maquinistas liberaron los accesos en las diferentes cabeceras.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) llevaron a cabo el paro en protesta por la muerte de Walter Berthovet, quien "es el quinto trabajador fallecido producto de esta contaminación con un material altamente cancerígeno y prohibido desde hace más de 20 años".
Desde el sindicato resaltaron que ya son más de 110 los empleados afectados por el asbeto, el cual "sigue presente en todas las líneas de subte de la Ciudad".
El gremio manifestó su "dolor y repudio por una muerte que podría haberse evitado" y denuncia que "es producto de una política criminal de la empresa concesionaria Emova y los gobiernos cómplices que pone en riesgo a millones de usuarios, vecinos y trabajadores".
Por su parte, Emova lamentó el fallecimiento de Berthovet, un hombre que se desempeñaba como conductor en la línea D: "Hacemos extensivo nuestro acompañamiento a sus familiares y allegados".
La empresa indicó que el trabajador "se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja", y recalcó que hasta el momento "no existen elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral".
Sin embargo, el secretario adjunto de los metrodelegados, Néstor Segovia, dialogó con Splendid AM 990 y dijo que "se descubrieron tres toneladas de asbesto en el subte".
"Es un paro de concientización para que los gobiernos entiendan que hay que trabajar sobre este tema", insistió Segovia respecto a la medida de fuerza realizada este lunes, y agregó: "Es un llamado de atención".
"Se descubrió que había asbesto en todos lados, en el cableado y en los baños", concluyó el sindicalista.