El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cargó con dureza contra Javier Milei tras la cadena nacional del viernes, donde el último justificó los vetos a tres leyes votadas por el Congreso y vetadas por él mismo, como el aumento de jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. “Es un desastre Milei, por donde se lo mire. En sus actitudes, sus políticas, es un desastre. La verdad que ya pasó un año y medio”, lamentó el mandatario provincial.
Asimismo, Kicillof cuestionó el modelo libertario que se apoya en el congelamiento del dólar y los salarios mientras caen los ingresos de la población. “Está destruyendo el aparato productivo, la capacidad del Estado”, advirtió, y sumó que en el plano internacional Milei mantiene “una política de sumisión a Estados Unidos e Israel que nada tiene que ver con los intereses del país”. En esa línea, calificó al mensaje presidencial como "un delirio místico".
“Lo de ayer fue vergonzoso, penoso. La cadena nacional de ayer venía como una especie de propuesta que es un delirio cósmico. Penalizar a los diputados que no votan lo que él piensa que hay que votar. Tremendamente border lo que está haciendo”, cuestionó en diálogo con un medio radial, respecto a la sanción que prometió Milei a los legisladores que no siguieran la línea oficial.
Kicillof también aprovechó para enviar un mensaje hacia adentro del peronismo, tras el cierre de alianzas y de cara a la presentación de candidaturas, el 17 de agosto. Dijo que es momento de “seguir discutiendo para generar una propuesta superadora” con vistas a 2027, pero que ahora “es importante posponer un poco el debate interno” para encarar las elecciones con “un frente con una sola boleta para que le ponga freno a Milei”.
Además, reconoció que “las diferencias entre los sectores (del peronismo) son tanto más acotadas que lo que une contra lo que quiere hacer” el Gobierno. En ese sentido, reveló que acordó con Cristina Kirchner ir a una lista única y que eso “es un acuerdo de muchos sectores” que logró “contener y poner en valor”.
Sobre la dinámica que adquirió la campaña, reconoció que el espacio opositor tuvo “un acto de madurez” y planteó que, ante la próxima presidencial, se debe ofrecer “una alternativa potente, poderosa, atractiva, confiable” que rechace la inflación pero apueste por salarios dignos y producción nacional.