03.11.2025 / BATALLA

Presupuesto 2026: el oficialismo y la oposición se disputan dictámenes finales para comenzar a debatir el proyecto

La Comisión de Presupuesto buscará el martes 4 de noviembre alcanzar un dictamen sobre el Presupuesto 2026. El Gobierno exige que cualquier cambio respete la meta de superávit fiscal proyectada, mientras la oposición trabaja en alternativas con modificaciones puntuales.





Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, presidida por Bertie Benegas Lynch, prevista para este martes 4 de noviembre, definirá si se firman los dictámenes del Presupuesto 2026 o si el debate se posterga. Al momento, el oficialismo confía en que la oposición no logre el quorum, aunque Unión por la Patria y Encuentro Federal ya preparan sus propios textos para presentar en la reunión convocada al mediodía.

Mientras el Gobierno insiste en que cualquier ajuste al proyecto debe mantener el superávit previsto, los bloques opositores reclaman incorporar partidas específicas. Desde la oposición señalan que su propuesta contempla un equilibrio fiscal del 0,9% del PBI, frente al 1,5% que plantea el Ejecutivo, incluyendo fondos para emergencias sanitarias, discapacidad y financiamiento universitario.

El espacio Encuentro Federal impulsa un dictamen alternativo que respeta el esquema de equilibrio pero redistribuye recursos. “Las leyes insistidas por el Parlamento implican un gasto de 0,4% del PBI. El otro 0,1% será para reforzar las cajas previsionales provinciales”, explicaron voceros del bloque, que podría sumar el respaldo de Democracia para Siempre.

En paralelo, Benegas Lynch remitió al Ministerio de Hacienda las sugerencias de los diputados para evaluar posibles modificaciones antes de la firma del dictamen. El oficialismo prevé convocar a los jefes de bloque junto a Martín Menem para intentar cerrar un consenso mínimo que permita avanzar con el debate.

Desde distintos sectores legislativos criticaron los recortes en áreas sensibles. “Las universidades públicas no cerraron gracias al enorme esfuerzo de miles de trabajadores/as docentes y no docentes, que hoy el Gobierno pretende seguir ajustando en el Presupuesto 2026”, advierten en Democracia Para Siempre, según trascendió por medio de TN. Desde UxP cuestionaron la proyección oficial: “El Gobierno presentó el presupuesto con un ajuste en educación que la Argentina no se puede permitir”.