07.11.2025 / ECONOMÍA

La inflación en alimentos subió 3% en octubre según una consultora privada

Según la consultora EcoGo, los precios de los alimentos aumentaron 3% en octubre y acumulan una suba de hasta 43% en un año. El repunte en carnes, frutas y tarifas de servicios anticipa un nuevo salto inflacionario para noviembre.




La inflación en alimentos fue del 3% en octubre, según el último informe de EcoGo, lo que confirma una aceleración por sexto mes consecutivo y deja un escenario complicado para el inicio de noviembre, impulsado por los aumentos en carnes y servicios públicos esenciales.

El dato mensual se ubicó 0,1 puntos por encima de septiembre, con subas semanales de entre 0,5% y 0,9% durante las cuatro primeras semanas del mes, en medio de la tensión preelectoral y la suba del dólar. Tras el resultado de los comicios, el ritmo se moderó y la última semana cerró con un alza del 0,2%. Dentro del rubro, los alimentos consumidos en el hogar aumentaron 2,7%, mientras que los consumidos fuera del hogar lo hicieron 4%. En los últimos 12 meses, los incrementos alcanzan 38,1% y 43,4%, respectivamente, dejando un arrastre de 1,1 puntos para noviembre.

El 32,3% de la canasta mostró variaciones de precios: un 23% con subas y un 9,3% con bajas, levemente por encima del registro de septiembre. Las carnes subieron 0,6%, empujadas por aumentos en pescado (3%), fiambres (5,9%), cerdo (1,3%) y pollo (0,9%). La carne vacuna se mantuvo estable, con una leve caída del 0,1%, producto del descenso en los cortes delanteros, que compensó el alza en los traseros.

Las frutas treparon 12,6% en el mes, impulsadas por el fin de la temporada de cítricos (+17,4%) y la manzana (+9,3%). En tanto, las verduras subieron 5,6%, con fuerte incidencia del rubro “otras verduras frescas y congeladas” (+6,2%). El segmento de bebidas también aportó presión: aumentó 3%, con subas destacadas en la cerveza (+7%) y las gaseosas (+4,1%). En lo que va del año, el rubro acumula un incremento de 31,4%, ligeramente superior al promedio de los alimentos.