16.11.2025 / ELECCIONES EN CHILE

Chile: la emoción de Boric al votar con su hija en Punta Arenas y el llado a la unidad nacional


El presidente chileno apeló a la memoria familiar y defendió la importancia de “fortalecer la democracia para las nuevas generaciones” en medio de una jornada electoral marcada por la polarización.






El presidente Gabriel Boric participó este domingo de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias en su ciudad natal de Punta Arenas, donde llegó a primera hora acompañado por su hija Violeta. Con visible emoción, el mandatario evocó recuerdos de su propia infancia y pidió al país mantenerse unido a pesar de las tensiones políticas que atraviesan el proceso electoral.

Previo a emitir su voto, Boric compartió una reflexión íntima que conectó su historia personal con el presente democrático de Chile. “Recuerdo cuando mi papá me metía a la urna, le marcaban el dedo y ahora es muy emotivo poder votar con Violeta, fortaleciendo la democracia para el futuro, para esta generación, para mí es una alegría”, expresó. Su mensaje, afirmó, busca reafirmar que “Chile es una familia que, al final, más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre”.

El mandatario se mostró “orgulloso de esta nueva jornada democrática” y convocó a la ciudadanía a concurrir a las urnas, “no sólo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico”. Subrayó que se eligen parlamentarios y parlamentarias que “cumplen el deber de legislar y representarnos”, además de la futura presidenta o presidente. “Son ustedes quienes determinan el futuro de Chile”, enfatizó.

Con la implementación del voto obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 65 años, las autoridades proyectan una participación significativamente mayor que en comicios anteriores, lo que podría derivar en una segunda vuelta prevista para el 14 de diciembre. La campaña estuvo atravesada por debates sobre seguridad, inmigración y recuperación económica.

En total, ocho aspirantes compiten por la presidencia: Franco Parisi (Partido del Pueblo), Jeannette Jara (Unidad por Chile), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista), Johannes Kaiser (Partido Libertario Nacional), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Acción Proletaria), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y el independiente Harold Mayne-Nicholls.