16.11.2025 / CHUBUT

Semana convulsionada en Chubut: denuncias de sobornos, tensiones por nuevos permisos y amenaza de paro pesquero


La acusación contra el fiscal de Estado Andrés Meiszner sacudió al Gobierno provincial en plena disputa por la ex Alpesca. Cámaras y sindicatos rechazaron el proyecto oficial para crear dos permisos de pesca y anunciaron un paro. Torres evaluaba dar marcha atrás.





Chubut atraviesa días de máxima tensión política y productiva luego de que saliera a la luz una denuncia por presunto pedido de sobornos al fiscal de Estado, Andrés Meiszner, en medio del conflicto por el traspaso de la ex Alpesca. La revelación coincidió con otra polémica: el envío a la Legislatura de un proyecto para crear dos nuevos permisos de pesca, impulsado por el gobernador Ignacio Torres y resistido por cámaras empresarias y sindicatos que reaccionaron con dureza y anunciaron un paro total.

El trasfondo es la disputa por el manejo de los activos de la ex Alpesca, cuyo contrato de arrendamiento con Red Chamber fue rescindido por el Gobierno provincial. Mientras la administración habilitaba el ingreso del grupo Profand, la empresa norteamericana inició demandas en Argentina y Estados Unidos. Pese a las tensiones, semanas atrás ambas partes habían anunciado un principio de acuerdo que incluía inversiones en Trelew y el fin de los litigios; sin embargo, el escenario volvió a estallar.

La denuncia que publicó La Nación citó una presentación judicial en California en la que Red Chamber acusa al grupo Profand de “espionaje, conspiración y corrupción”, y menciona un presunto pedido de coimas de Meiszner: 6,5 millones de dólares en “dinero B” para continuar operando y adquirir los activos expropiados. El funcionario rechazó de manera “categórica y absoluta” esas imputaciones y anunció acciones penales y civiles contra los denunciantes. “Jamás participé, autoricé ni toleré ese tipo de prácticas”, afirmó, denunciando un “relato impropio y malicioso”.

En simultáneo, el Gobierno de Chubut envió un proyecto para ampliar de manera excepcional la cantidad de permisos para buques fresqueros amarillos durante la temporada 2025/2026. La propuesta fue interpretada por el sector como un beneficio directo a Red Chamber y generó un rechazo inmediato. Las principales cámaras pesqueras advirtieron que la iniciativa ponía “en riesgo la sustentabilidad biológica, la economía provincial y la ética institucional”, y anunciaron que no saldrían a la prospección, paralizando el inicio de la temporada de langostino.

El frente sindical también se activó. STIA, Centro de Patrones, Capitanes y Siconara rechazaron los nuevos permisos y amenazaron con un paro total “por tiempo indeterminado”. Recordaron experiencias de leyes aprobadas “entre gallos y medianoche” y exigieron a los legisladores proteger la actividad y el empleo.