20.11.2025 / ECONOMÍA

Se terminó la racha: el dólar volvió a subir y metió su primera semana en alza desde las elecciones


El tipo de cambio mayorista avanzó otra vez y la brecha con el blue ya está en terreno negativo, en una rueda marcada por la calma cambiaria y expectativas sobre la última licitación del mes.





El dólar oficial retomó la senda alcista y este jueves anotó su tercer avance consecutivo, consolidando su primera semana positiva desde las elecciones. Según datos del mercado mayorista, la divisa se ubicó en $1.425 para la venta, un incremento del 1,3% respecto del cierre previo y un movimiento que vuelve a achicar la distancia con el dólar blue, hoy estable en $1.425.

El promedio entre entidades financieras relevado por el Banco Central trepó a $1.434,85, mientras que en el Banco Nación el billete minorista se ofreció a $1.450. Con estos valores, el dólar tarjeta —que suma el recargo del 30% deducible de Ganancias— alcanzó los $1.885. La pantalla operada en la city porteña coincide con los datos de la imagen: el oficial mayorista a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta, y el blue moviéndose entre $1.405 y $1.425, con una brecha ya prácticamente nula.

Entre los tipos de cambio financieros también se mantuvo la estabilidad. El MEP operó en torno a los $1.451, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubicó cerca de los $1.490. Ambos mostraron una leve suba diaria, sin grandes movimientos que alteraran la calma cambiaria que se viene registrando desde comienzos de semana.

En el mercado de futuros, los contratos ajustaron al alza hasta 1,4%. Las operaciones muestran que los inversores descuentan un dólar mayorista de $1.430 hacia fin de noviembre y de unos $1.469 para diciembre, una señal de expectativas acotadas y sin sobresaltos bruscos en el horizonte inmediato.

El Tesoro continuó con compras de divisas: el viernes pasado adquirió USD 97 millones, y el acumulado semanal alcanzó USD 117 millones. Según operadores, entre lunes y martes sumó otros USD 50 millones, en un movimiento que apunta a fortalecer la posición de caja sin interferir en la pax cambiaria actual. La última licitación del mes, que el mercado espera para las próximas horas, será clave para confirmar si continúa la estrategia de moderación en el ritmo del tipo de cambio oficial.