14.11.2025 / AFUERA

Reforma tributaria: entre los cambios que planea el Gobierno se prevé el fin del monotributo

La Casa Rosada evalúa una reforma integral que eliminaría el régimen simplificado y migraría a millones de contribuyentes al sistema de autónomos, junto con cambios en Ganancias, IVA y cargas sociales.





El ministro de Economía, Luis Caputo, planteó ante empresarios que el Ejecutivo tiene en carpeta una reforma tributaria que implicaría desmantelar el monotributo y trasladar a todos sus inscriptos al régimen general. Según expuso en la conferencia anual de FIEL, avanzar hoy “rompería el ancla fiscal”, aunque confirmó que el plan está diseñado y que se discutirá en las sesiones extraordinarias.

La propuesta oficial prevé que, una vez eliminado el monotributo, los contribuyentes pasen a tributar como autónomos, con una escala de aportes revisada entre $100.000 y $500.000 y con la posibilidad de deducir gastos personales mediante comprobantes. En el IVA, se fijaría un umbral mínimo equivalente a la actual Categoría F, alrededor de $3 millones mensuales de facturación.

Otro eje central es Ganancias: el proyecto contempla un Mínimo No Imponible cercano a un salario promedio de $1,7 millones estimado para 2025, lo que llevaría a que un trabajador soltero sin hijos quede alcanzado a partir de un bruto de alrededor de $2,84 millones. Además, se mantendría la escala vigente de alícuotas y se ampliaría el tope de deducciones a $5 millones.

El paquete también incorpora un esquema de incentivos al empleo formal, con rebajas de contribuciones patronales del 25,5% al 17% y de aportes personales del 17% al 13% para nuevas relaciones laborales, incluidos exmonotributistas. La iniciativa incluye incluso un “blanqueo a costo cero” destinado a regularizar trabajadores sin carga para el empleador.

En paralelo, el Gobierno volvió a insistir en que la reforma busca eliminar impuestos “distorsivos” como Ingresos Brutos o el Impuesto al Cheque, aunque Caputo admitió que “hoy son muy caros para sacarlos porque recaudan mucho”. Según fuentes oficiales, el objetivo general es “formalizar la economía” y simplificar el sistema, aun cuando la mayor parte del peso recaería sobre sectores hoy amparados por el régimen simplificado.