25.11.2025 / ACUERDOS

El Gobierno convocó al Consejo de Mayo y fijó un plazo para cerrar el borrador de reformas

El Gobierno reunió a funcionarios, gobernadores y empresarios para intentar destrabar el paquete laboral, impositivo y penal, y estableció un plazo perentorio para presentar el primer borrador que buscará llevar al Congreso en las sesiones extraordinarias.





Desde las 11:30 de este miércoles, el Gobierno se reunirá con el Consejo de Mayo tras establecer al 14 de diciembre como fecha límite para cerrar el borrador de reformas que planea enviar al Congreso, con la idea de ordenar los ejes del paquete laboral, impositivo y penal para definir qué puntos avanzarán en las sesiones extraordinarias, que todavía no cuenta con el respaldo de la CGT ni de los gobernadores. 

Mientras el cronograma de sesiones extraordinarias prevé tratar el Presupuesto antes de fin de año y reanudar en febrero el debate de las reformas, la última semana de sesiones ordinarias avanza sin dictámenes. En paralelo, Diego Santilli intensifica negociaciones con los gobernadores para garantizar los votos al Presupuesto, acompañado por avales de Nación para que las provincias accedan a deuda y fondos adicionales.

Pese a la insistencia, los mandatarios vienen marcando distancia. En un encuentro del Consejo Federal de Inversiones, Alfredo Cornejo advirtió que aún no existe consenso sobre el Presupuesto 2026 ni sobre las reformas estructurales: "Los datos del Presupuesto, los detalles, qué margen de acuerdo tiene el gobierno, no lo tenemos muy claro", aseguró.

Por su parte, el santafesino Maximiliano Pulcro pidió que la Nación cumpla compromisos pendientes y reclamó inversiones básicas, al señalar que “no podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”. Si bien ratificó el acompañamiento a la reducción del déficit, exigió reciprocidad: “Pedimos que el Gobierno nacional sea justo con la provincia de Santa Fe”.

En la misma línea, Gerardo Zamora planteó en la cumbre del Norte Grande la necesidad de incluir deudas por cajas previsionales no transferidas y revisar fondos coparticipables administrados por el organismo recaudador. Remarcó además la preocupación por la paralización de la obra pública y la urgencia de inversiones estratégicas en las rutas del Mercosur, esenciales para la región.

Desde la CGT, el nuevo triunvirato ya anticipó que no acompañará puntos centrales del borrador laboral, como la limitación de la ultraactividad, la prioridad de los convenios por empresa o las restricciones a las cuotas solidarias. La central espera una reunión específica con Santilli y Martín Menem para discutir cambios mínimos antes de que el proyecto llegue al Congreso.