25.11.2025 / ECONOMÍA

El ministro Caputo prometió un 2026 “espectacular” ante empresarios británicos



En un encuentro con firmas del Reino Unido, el ministro de Economía volvió a apostar al ajuste fiscal y a la rebaja de impuestos como fórmula del crecimiento. También defendió la reforma laboral y el paquete de leyes que el Ejecutivo enviará al Congreso.




El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, mantuvo una reunión con representantes de empresas británicas que operan en la Argentina y afirmó que 2026 “será un año espectacular”. El funcionario atribuyó su pronóstico a una supuesta “convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos”, en una señal de respaldo al rumbo que impulsa Javier Milei y que profundiza el ajuste sobre las mayorías.

Durante el encuentro, Caputo insistió en que las leyes que el Ejecutivo enviará al Congreso en sesiones extraordinarias funcionarán como una “señal” de continuidad del orden macroeconómico basado en la rebaja de impuestos. En ese marco, destacó la reforma laboral y el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal, al asegurar que permitirán “incentivar la formalización y generar más empleo”, pese a las advertencias sindicales sobre el retroceso en derechos laborales que implican estos cambios.

El ministro volvió a cuestionar la necesidad de un tipo de cambio alto y sostuvo que la competitividad debe surgir “de la baja de impuestos”. “Por eso es tan importante seguir creciendo para poder devolverle el crecimiento a las empresas y a la gente a través de la baja de impuestos”, afirmó, alineado con la visión aperturista y promercado que el Gobierno promueve desde su llegada.

Caputo estuvo acompañado por su viceministro, José Luis Daza, quien atribuyó a la victoria legislativa de La Libertad Avanza una supuesta “aceleración de proyectos de inversión”. Según el funcionario, estos desembolsos “pueden acelerar los procesos expansivos de crecimiento”, un diagnóstico que contrasta con la caída del consumo, el freno industrial y la incertidumbre que atraviesa a las pymes.

A su turno, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, celebró la “previsibilidad” que —según él— generaron las medidas del Gobierno en el comercio bilateral con el Reino Unido. Del lado empresario, las firmas británicas valoraron la rebaja de impuestos nacionales, aunque advirtieron que persiste una elevada presión fiscal por parte de provincias y municipios, que —señalaron— les resta competitividad. Entre los presentes participaron compañías como British Airways, AstraZeneca, Río Tinto, Pan American Energy, BMW Mini y representantes de la Embajada Británica.