27.11.2025 / PEOR QUE EN 2022

La UIA advierte una nueva caída industrial y permanece en alerta ante el estancamiento del sector

La entidad fabril estimó un retroceso cercano al 2% en octubre y marcó que la actividad continúa muy por debajo de los niveles de 2022 y 2023, con señales dispares entre los complejos productivos.





La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que la actividad volvió a mostrar una caída en octubre y que el sector “se encuentra estancado”, con niveles similares a los del cierre de 2024. Sus cálculos arrojaron que la baja interanual rondó el 2%, mientras que el leve repunte mensual de 0,3% no logró revertir la tendencia general.

Los datos disponibles exhibieron un escenario variado, donde algunos rubros experimentaron mejoras puntuales y otros continuaron afectados por la debilidad de la demanda interna. La central remarcó que esta dinámica se repite desde hace meses y condiciona la recuperación del sector.

En los complejos vinculados a la construcción se verificó esta heterogeneidad: los despachos de cemento crecieron 5,4% mensual, pero el Índice Construya retrocedió 2,2%. Aun con estos movimientos, la construcción sigue siendo el segmento más golpeado, con pérdidas superiores al 20% respecto a 2022 y 2023.

Otros rubros mostraron mayor avance tras varios meses de inestabilidad. La producción de metales básicos subió 3,5%, la metalmecánica avanzó 0,3% y también hubo incrementos en bebidas (1,6%) y automotriz (1,2%), este último traccionado por un mejor desempeño exportador.

Al mismo tiempo, la UIA alertó por el frente externo. Las ventas a Brasil cayeron 6,2% mensual, en paralelo con una fuerte contracción de la liquidación de divisas agroindustriales, que se redujo 80% en octubre tras la baja temporal de retenciones al complejo cerealero-oleaginoso.

Con estos resultados, la entidad permanece en alerta por el estancamiento acumulado de la industria, ubicado alrededor de 10% por debajo de los niveles de 2022 y 2023.