El espacio de izquierda independiente que llevó como candidato a Itaí Hagman se proclamó a favor de respaldar al candidato del FpV Daniel Scioli. En el comunicado que difundieron explican que
"no les da lo mismo" el candidato de Cambiemos Mauricio Macri que el postulante oficialista.
"Mauricio Macri y el PRO son claramente la expresión partidaria que expresa más cabalmente los intereses del capital concentrado y la oligarquía en la política argentina. Un triunfo de Macri significaría no sólo un gran retroceso para nuestro pueblo, sino también un duro golpe a los procesos revolucionarios abiertos en América Latina", explican.
Luego, expresan una serie de críticas al oficialismo: "Elegir a Daniel Scioli como candidato oficial, con la tesis de que un personaje más moderado sería mejor para enfrentar a las propuestas más derechistas, se demostró inútil. De esa manera la conducción del kirchnerismo terminó imponiendo un candidato que expresa un claro giro conservador, al mismo tiempo que fue y es ampliamente resistido por parte de su militancia".
"Finalmente, la política de colaboración con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, acordando en numerosas ocasiones en la Legislatura porteña, también emerge en el escenario actual. ¿De qué sirvió fortalecer a la nueva derecha macrista en la capital del país en los últimos ocho años?", agregan. "Lo cierto es que las consecuencias negativas de las limitaciones del proyecto kirchnerista, las sufriremos las amplias mayorías de la población", señalan.
Sin embargo, argumentan que "esto no quita que las fuerzas populares que no formamos parte del FPV no debamos hacer un balance autocrítico sobre nuestras limitaciones y dificultades para intervenir durante los últimos años".
Asimismo, critican la postura del Frente de Izquierda: "Entendemos que ambos candidatos generan un rechazo lógico, por su recorrido y porque ambos expresan un giro conservador, pero sostenemos que no es lo mismo para el campo popular la victoria de uno por sobre otro.
Por eso rechazamos el llamado al voto en blanco que hacen distintos referentes políticos de la izquierda, y creemos que es una política completamente equivocada. Scioli y Macri pueden parecerse mucho en sus estilos y trayectorias, pero en el balotaje no se elegirán sólo personas. No es lo mismo un gobierno del FPV, aún en el marco de una salida conservadora, que un gobierno del PRO".
"
No nos da lo mismo la llegada al gobierno de un partido de laboratorio nutrido con lo más conservador de la política nacional, de clara orientación neoliberal. No nos da lo mismo un gobierno que pretende pagarle a los fondos buitres en sus propios términos, que anuncia explícitamente que pretende devaluar, reducir los impuestos a las grandes riquezas, sacar las retenciones y reducir el gasto público.
No nos da lo mismo un gobierno que, diga lo que diga en medio de la campaña electoral, durante años votó en el Congreso de la Nación contra los principales avances de los últimos años: la estatización de las AFJP, la expropiación de YPF, el matrimonio igualitario, la Ley de Medios, la Asignación Universal por Hijo, etc.", argumentan.
"Finalmente, estamos convencidos que la clase trabajadora y el pueblo estarán en mejores condiciones de pelear y resistir cualquier ajuste en un gobierno del FPV, que en un gobierno del PRO. Será tarea del conjunto del campo popular seguir organizándonos como pueblo, fortaleciendo la unidad de las diferentes organizaciones y elevar el nivel de movilización y protagonismo popular, no sólo para resistir lo que venga, sino también para construir un proceso emancipatorio para y desde las mayorías sociales de nuestro país.
Por eso, el próximo 22 de noviembre, votaremos la fórmula del FPV en el balotaje, y llamamos a todas las fuerzas populares y de izquierda a realizar una fuerte campaña en contra de un posible triunfo de Mauricio Macri.
Y el lunes 23 de noviembre, gane quien gane, estaremos más convencidos que nunca para salir a las calles a seguir peleando junto a todos aquellos militantes del campo popular que estén dispuestos a enfrentar cualquier política de ajuste, construyendo una izquierda popular en la Argentina, que camine a paso firme hacia nuestra segunda y definitiva independencia", concluye el documento.