Desde la huelga de jugadores a finales de la decada del 40´, la Asociación del Fútbol Argentino no pasa por una situación tan caótica. Luego del bochorno realizado en la fallida elección del 3 de diciembre que dictaminó un empate 38-38 cuando hubieron 75 asambleístas habilitados para votar, las discusiones se han profundizado y no se ha podido acordar una nueva fecha para los comicios, mucho menos una lista de unidad.
Luis Segura, presidente provisional desde la muerte de Julio Humberto Grondona, y varios dirgentes aliados que se encuentran en la conducción actual decretaron el próximo 18 de diciembre cómo la nueva fecha de los comicios. La particularidad se da que los representantes de River Plate, uno de los 5 clubes más importantes del país y que más dinero aporta a la AFA, no podrá estar presentes, por encontrarse en Japón donde el primer equipo de fútbol disputará el Mundial de Clubes.
Las chicanas prosiguieron de ambos lados y Segura desafió a Marcelo Tinelli a que su club, Argentinos Juniors, no vote para quedar en igualdad de condiciones (D´Onofrio presidente de River es un confeso articulador de la candidatura del empresario de medios). Lejos de llegar a un acuerdo y establecer un candidato único como Armando Pérez, presidente de Belgrano de Córdoba, y el preferido del presidente de la Nación Mauricio Macri para ocupar el cargo, l
a judicialización de la elección parece ser inminente.
La ONG "Salvemos Al Fútbol" conducida por el ex juez Mariano Bergés, solicitó en la Inspección General de Justicia (IGJ), la intervención de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En diálogo con Política Argentina, manifestó que la intervención de AFA
"está dentro de la ley".
"Nosotros no tenemos intención ni un deseo que la AFA se intervenga, de acuerdo a las circunstancias entendemos que es una solución más que legal, una solución necesaria. El planteo tiene que ver con lo legal, presentamos lo que regula la ley 22315 que regula la Inspección General de Justicia y tiene que ver con este manejo que viene desde hace muchos años, desde la época del presidente Grondona que finalmente nos ha llevado a este punto en el que tuvimos un proceso de elecciones terrible.
Parece necesario que un interventor designado por el Poder Ejecutivo, con las facultades lógicas para la situación de emergencia, pueda destrabar esta situación y además controlar y transparentar todo lo que tiene que ver con los fondos del Fútbol Para Todos que son emitidos por el tesoro nacional", explicó.
Sobre la presentación de la ONG que preside comentó: "La presentación la hicimos en el momento que la presidente era Cristina Kirchner, después tomó las riendas del país Mauricio Macri, no tengo referencias si el Presidente conoce nuestra denuncia,
nosotros la hicimos en la IGJ de la Nación que depende del Ministerio de Justicia y el trámite es pedir la intervención al inspector General de Justicia para que se la pida a su vez al ministro de Justicia y este nombre un interventor, por supuesto que depende del Presidente de la Nación".
Así mismo, señaló que "ya hay una intervención judicial con tres veedores que la jueza Servini de Cubría ya puso hace unos cuantos meses por el tema de los fondos del Fútbol para Todos, con lo cual
no existe esta temática de que la FIFA puede sancionar a la AFA con una desafiliación, lo cuál es un disparate, y yo creo que siemre fue un gran invento de Julio Grondona para mantener asustadas a las autoridades del momento. El pedido de intervención no deja de ser un llamado de atención".
Este miércoles habrá una reunión clave entre Luis Segura y Marcelo Tinelli para intentar llegar a un acuerdo y evitar la intervención judicial de la casa madre del fúbtol argentino. El final de la historia aún parece lejano.