En un acto oficial de presentación del nuevo límite de la plataforma continental, la canciller, Susana Malcorra vía videoconferencia celebró la aprobación de Naciones Unidas que suma 1,7 millones de kilómetros a la superficie del país.
En este marco evaluó que
"es una ocasión histórica y un gran paso en la demarcación del límite exterior; un logro muy significativo en la política argentina que reafirma nuestros derechos de soberanía en la zona del Atlántico Sur".
Por su parte remarcó especialmente el trabajo "serio y profesional" a lo largo de casi 20 años de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) -creado por ley en 1997- que en abril del 2009 realizó la presentación ante la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar. En esta línea consideró que “es un momento de gran orgullo para todos los argentinos”.
“Se trata de un verdadero ejemplo de política de Estado ya que el trabajo comenzó hace 20 años y se mantuvo a lo largo de todos los gobiernos”, indicó Malcorra.
El vicecanciller
Carlos Foradori sostuvo que se trata de un hecho que "ha madurado ahora pero se vino gestando durante muchos años", por lo que "no es un trabajo de un solo gobierno, sino el trabajo de todos los argentinos".
"Nadie políticamente puede acreditarse esto como propio. Se trata de un trabajo espectacular, trascendente, histórico que no ha tenido fisuras y que pertenece al conjunto de todos los argentinos y que habla del poder del trabajo en equipo", destacó el funcionario.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) falló a favor de la Argentina en una presentación que había realizado el país en el 2009 para extender sus límites marítimos. Asi, se logró un fuerte avance jurídico en torno a los derechos soberanos de la Argentina sobre los espacios marítimos y sus recursos en el Atlántico Sur, así como también en el litigio sobre la soberanía de las islas Malvinas.
Mira como queda el nuevo mapa: