24.02.2018 / ABORTO LEGAL

Monseñor Aguer: "Este es un Gobierno sin principios de orden moral y natural"

El Arzobispo de La Plata criticó duramente el debate en torno a la despenalización del aborto y sostuvo que Macri tiene "una serie de contradicciones" porque fue educado en el colegioi Newman y la UCA pero "creo que ni sabe hacerse bien la señal de la cruz".


La decisión de Cambiemos de dar vía libre a sus legisladores a la hora de debatir la despenalización del aborto generó múltiples respuestas. De un lado, quienes apoyan el debate y buscan aprobar el proyecto que un grupo de diputadas de diferentes bloques llevará al Congreso el 6 de marzo, y del otro lado, quienes se oponen. En este segundo grupo se encuentra la Iglesia Católica que lanzó una fuerte crítica al Gobierno y al propio Mauricio Macri.

El monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, sostuvo que "este es un gobierno sin principios de orden moral y natural" y lanzó que el Presidente tiene "una serie de contradicciones" porque es "un hombre que ha sido formado en el colegio Newman y en la UCA, que yo creo que ni sabe hacerse bien la señal de la cruz, y ahora sale con estas cosas", dijo en relación al debate en torno a la despenalización del aborto.

En declaraciones a Radio Mitre, Aguer reafirmó la postura negativa de la Iglesia frente a este tema porque "siempre ha ubicado al aborto dentro del mandamiento 'No matarás'". Además, cuestionó que "lo que me llama la atención de este proyecto es que se despenalizaría el aborto a partir de las 14 semanas (de gestación). Yo me pregunto, ¿por qué no después? ¿Antes qué es eso, un bicho? ¿Se convierte en humano repentinamente a las 14 semanas?".

Por eso, argumentó que "está suficientemente claro en las evidencias científicas que desde el momento de la concepción hay una vida humana que se va a desarrollar", y agregó que "nuestro señor Jesucristo, el hijo de Dios hecho hombre, fue un embrión, fue un feto en el seno de la Virgen Santísima, y nació como un niño".

De este modo, sostuvo, "hay disposiciones internacionales a las cuales hemos adherido que dicen que desde el instante de la concepción (hay vida). Tendrían que explicar qué es ese bicho que hay en el seno de una mujer, cualquiera sea el modo en que se haya engendrado, incluso si fue en una violación".

Finalmente, cuestionó los casos en que se permite el aborto de un embarazo producto de una violación: "Para liberarla (a la mujer) de ese peso, se mata al niño... ¿por qué no se pena de muerte al violador? ¿No nos atrevemos a eso?", pero luego se manifestó en contra de la pena de muerte a violadores.

Si bien el Gobierno dio vía libre a sus legisladores, los funcionarios mantienen una postura contraria al proyecto de ley y, según vaticinó Federico Pinedo, esperan que los votos en contra sean mayoría. De hecho, en 2012 Macri vetó la ley que regulaba el aborto no punible en la Ciudad.