La cámara de Diputados aprobó en la noche del miércoles el paquete de tres proyectos en que se dividía el megadecreto lanzado por Mauricio Macri en el mes de enero con el fin de desburocratizar el Estado. Pese al rechazo de la oposición alcanzaron media sanción y se dejaron de lado los dos puntos polémicos del proyecto.
Para acelerar la discusión y lograr su aprobación, el oficialismo
eliminó el artículo que habilitaba el embargo de las cuentas sueldo, al igual que los dos artículos que permitían que la Anses negocie con menos restricciones sus fondos en el mercado financiero.
El mega-DNU, que deroga 19 leyes y modifica 140, fue presentado por el Gobierno como una herramienta para simplificar regulaciones y potenciar la producción en once áreas del Estado. La oposición había manifestado su firme rechazo al considerar que el que debe legislar es el Congreso y no el Presidente con los poderes atribuidos.
Después de que el bloque de Cambiemos ceda ante los reclamos de la oposición,
desde el bloque massista acompañaron la votación final. Antes habían conseguido también que se deje de lado la reforma de la ley de defensa del consumidor que habilitaba a las empresas a no enviar los resúmenes en papel.
"Este conjunto de leyes está destinado a cumplir con el plan de modernización del Estado para construir una administración pública al servicio del ciudadano", argumentó el diputado nacional Daniel Lipovetzky. Además afirmó que habían accedido a los cambios pedidos por la oposición para reunir consenso pero que insistirán en la propuesta este año, en el marco de la Comisión de Legislación del Trabajo.