04.04.2018 / Sesión explosiva

Caputo defendió las offshore en el Congreso y las comparó con "cajas de seguridad"

En su defensa ante la bicameral el ministro de Finanzas defendió las guaridas fiscales y afirmó que "no es delito" ser su titular. El diputado Axel Kicillof lo cruzó por los fondos que manejaba y le preguntó "si son de amigos y familiares que están dentro del Gobierno", Caputo lo negó.




El ministro de Finanzas Luis Caputo se presentó en el Congreso para hablar sobre la deuda que ha tomado la Argentina desde la asunción de Mauricio Macri y sobre su papel al frente de una guarida fiscal en las Islas Caimán, además de tener vínculos con algunos tenedores de la deuda argentina.

En un escenario protagonizado por la tensión, Caputo empezó su defensa y explicó como se fue desarrollando el endeudamiento en los últimos meses. El ministro mantuvo un cruce con el diputado Axel Kicillof quien le preguntó por el destino de los fondos de sus offshore y Caputo respondió negando que no hay delito.

"Las offshore son un instrumento para el delito. Es como comprar cianuro y decir que uno lo iba a usar para una mina. Si uno tiene un instrumento de delito es para el delito. El narcotráfico y la trata pasan por las offshore, el hecho de que los ministros tengan offshore y no las declaren y nos enteremos por filtraciones, en ese orden de cosas la pregunta es si usted tiene más empresas offshore, si es propietario o fue, si se desprendió de esas empresas y a quién se las vendió", apuntó Kicillof. 

Caputo chicaneó con el ejemplo de la expropiación de YPF durante el kirchnerismo, y respondió: "El tema de las offshores no es delito. El único tema es tenerlas declaradas, piensen en ellas como si fuera una caja de seguridad. Lo que uno tiene adentro de una caja de seguridad lo puede tener declarado o no, eso no convierte a las cajas de seguridad en malas, enemigas o algo. Simplemente cada uno tiene que ser responsable de lo que guarda en su caja de seguridad y tenerlo declarado".

El exministro de Economía continuó su acusación: "Usted tiene mucha información para llenarse de guita". "¿Usted tiene más empresas offshore? ¿A quién le vendió las que se desprendió? La plata dice que no es suya, que es de amigos y familiares. Yo quiero saber si son de amigos y familiares que están dentro del Gobierno".

La defensa del ministro se centró nuevamente en hablar del pasado: "No lo digo para chicanear, ni mucho menos, pero siendo director de YPF cuando fue el deal con Chevron ustedes mismos hicieron no sé si una o dos o tres offshores, es lo normal no tiene nada de malo, no estoy acusando a nadie, es un apráctica común en las corporaciones. No hay ningún delito en tener una offshore en sí, el delito es no tenerlas declaradas".