10.07.2025 / Congreso

Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad

El proyecto -que obtuvo 55 votos a favor y ninguno en contra (17 ausentes)- recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023, entre otros puntos. La emergencia estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de extenderse un año más.





El Senado aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de extenderse un año más. 

El proyecto -que obtuvo 55 votos a favor y ninguno en contra (17 ausentes)- recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 en base a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

De esta manera, la iniciativa garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. 

Además, busca aumentar los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleados en talleres asistidos: en la actualidad cobran $28.000 mensuales, un monto tiene aumentos desde febrero del 2023.

También se planteó una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes. Se pedió la actualización de estos montos, que para junio del 2025 era de $213.286,50. 

El proyecto llegó a la Cámara de Diputados, donde fue aprobada por amplia mayoría a comienzos de junio pasado, con el respaldo de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica.