05.04.2018 / Escándalo en el Congreso

Mayans se defendió de las críticas y negó que haya levantado la sesión por pedido de Caputo

El senador que encabezaba la comisión bicameral que interpeló al ministro de Finanzas negó que haya levantado la sesión por una orden del funcionario macrista. "Tengo experiencia parlamentaria, no tengo nada que ver con el ministro o con el Gobierno", aclaró y contó como se dió el escándalo del papelito.




El senador justicialista José Mayans explicó lo que sucedió en el cierre de la Comisión Bicameral de Control de la Deuda Externa encargada de interpelar al ministro de Finanzas Luis Caputo. En su declaración negó que haya levantado la audiencia por pedido del funcionario macrista sino que consideraba que en ese clima de desorden no se podía continuar.

"Yo la levanté, no por lo que el ministro me diga. Tengo experiencia parlamentaria, no tengo nada que ver con el ministro o con el Gobierno. Soy una de las personas más críticas del programa del Gobierno, creo que tenemos un problema con el programa del Gobierno, devaluación brutal, sinceramiento de los servicios. Si yo presido tengo que ser ecuánime y es de buena educación tratar bien por más que uno disienta", afirmó en una entrevista con C5N.

Al consultarle sobre los motivos que tuvo en cuenta para levantar la sesión, además del pedido de Caputo, señaló: "Tuve que levantar porque había un desastre ahí, que todo el mundo gritaba, se insultaba, entonces en ese ámbito no se puede seguir, no puede haber diálogo. Levanté la comisión porque del principio aclaramos que era así, que iba a ser con todo respeto como lo hicieron todos. Lo criticaron a Kicillof porque habló no se cuántos minutos, pero lo dijo con todo respeto".

Sobre el pedido de Caputo y su viral frase de "vamos yo ya estoy muerto" que se escuchó a través de los micrófonos, agregó: "Él me dice previamente que él pensaba que era de 9 a 13 y que él había tomado un compromiso y me dijo 'estoy cansado'. Le dije 'mirá faltan tres diputados de la comisión solamente para hablar y algunos invitados después para poder cerrar'. La idea era que hablaran (Rodolfo) Tailhade, Felipe Solá y (Luis Petcoff) Naidenoff que cierren". 

"Al principio cuando se produce el hecho empezó a gritarme. Yo no entendía. Le dije 'sientese por favor que después le voy a dar el uso de la palabra'. Entonces siguió, siguió y siguió. Diez veces le dije que en el Senado no funcionan las cosas como funcionan en Diputados. En el Senado la costumbre es escuchamos las personas que hacen uso de la palabra y tratamos con todos respeto sea quien sea la persona que venga", concluyó sobre el accionar de la diputada Cerruti que desató el escándalo que permitió al ministro salir airoso sin dar explicaciones y que la opinión pública se centre en este episodio en lugar del endeudamiento del país y la administración de dinero en paraísos fiscales.