05.04.2018 / DECLARACIONES

Líderes latinoamericanos rechazaron la avanzada judicial contra Lula pero Argentina se mantuvo en silencio

Luego de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil le negara el hábeas corpus presentado por la defensa del expresidente brasileño, Evo Morales, Nicolás Maduro, Rafael Correa y Adolfo Pérez Esquivel se pronunciaron para repudiar la decisión que buscar impedir que Lula pueda ser candidato. Macri por su parte no hizo referencia a la manioibra judicial.



Luego de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil le negara el hábeas corpus presentado por la defensa del expresidente brasileño, Evo Morales, Nicolás Maduro, Rafael Correa y Adolfo Pérez Esquivel se pronunciaron para repudiar la decisión que buscar impedir que Lula pueda ser candidato y manifestaron su apoyo al exmandatario. El presidente argentino, Mauricio Macri, opotó por no pronunciarse acerca de la maniobra judicial.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales escribió en su Twitter oficial: "La verdadera razón de la condena al hermano Lula, es impedir que vuelva a ser presidente de Brasil. La derecha jamás le perdonará haber sacado de la miseria a 30 millones de pobres".

En esa línea, el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó: "No solo Brasil, el mundo entero te abraza Lula; duele el alma esta injusticia; la derecha, ante su incapacidad de ganar democráticamente, eligió el camino judicial para amedrentar a las fuerzas populares; más temprano que tarde vencerá la Patria Grande".

Asimismo, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, se expresó en Twitter en la misma línea que Morales, al señalar que el "crimen" de Lula fue "haber sacado a 38 millones de brasileños de la pobreza, sin someterse a las élites brasileñas". "Todo es cuestión de tiempo; el poder popular volverá con la fuerza de un huracán. ¡Resiste!", añadió.

Mientras tanto, premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel escribió: "Lula Da Silva está siendo perseguido por lo que hizo de acertado para Brasil, se está criminalizando al PT y a sus políticas de Estado. Los pueblos latinoamericanos te acompañamos hermano".

El propio PT señaló en Twitter que "Lula fue condenado sin pruebas, en un proceso en el que siquiera existe un crimen", y la presidenta de esa fuerza política, Gleisi Hoffmann, escribió que "la presunción de inocencia, ese derecho fundamental que fatalmente volverá a valer para todos, no vale hoy para Lula", y sostuvo que es "un día triste para la democracia y para Brasil".

"Lula: te abrazamos, estamos contigo, seguiremos tu lucha, hablaremos por ti, gritaremos por ti, marcharemos contigo y seguiremos tu ejemplo; podrán proscribirte, podrán hacer fraude, pero la esperanza vencerá: volveremos, y seremos millones", publicó por su parte en su cuenta de Twitter el centro de estudios no gubernamental Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) también rechazó la decisión del STF brasileño y expresó su apoyo al exmandatario. "Desde la Copppal condenamos la decisión del Tribunal Supremo de Brasil que busca inhabilitar a Lula siguiendo el guion dictado por los tradicionales conductores del destino latinoamericano", señalaron a través de Twitter.

El ex presidente brasileño fue condenado el pasado mes de enero a 12 años y un mes de cárcel en segunda instancia por el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, por presuntos delitos de corrupción y blanqueo de dinero, y en los próximos días la Justicia podrá decretar su entrada inmediata en prisión.