Mauricio Macri es el más convencido de todo su Gobierno en seguir adelante con el brutal ajuste en las tarifas de los servicios y lo defiende a capa y espada. También se muestra firme al defender a sus funcionarios que tienen incompatibilidades por su pasado en la actividad privada pero advierte que fue claro y tajante con lo que hará si se confirma que tuvieron actos de corrupción.
En una entrevista con el programa Código Político recordó que cuando asumió su cargo le avisó a los funcionarios que "al que afana lo mato".
"La consigna sigue ahí. Frente a tanto pedir que los argentinos pongan el hombro y empujen lo mínimo que tenés que hacer es no tocar lo que no es tuyo", explicó.
"Es gente capaz, con buenas intenciones y honesta y que muchos de ellos no vienen de la política, tienen una trayectoria anterior donde aprendieron todo lo que hoy están volcando a favor de los argentinos. En su historia ellos tienen un patrimonio y que lo tienen declarado.
Muchos vivían a fuera del país y han ido trayendo algunos en mayor o menor medida algo acá, también teniendo en cuenta que este Gobierno por primera vez escribió normas con la OA para evitar conflictos de intereses (...). Esos señores si vuelven con su patrirmonio acá tienen que tener cuidado donde lo ponen porque no pueden tener conflictos, entonces no es fácil esta situación", justificó el Presidente al accionar de sus funcionarios que manejan dinero fuera del país.
Macri defendió el tarifazo que se aplica en los servicios públicos y aseguró que en su gestión "logramos evitar ese colapso (de la energía) y giramos hacia el lado correcto, el cual
lleva a asumir la responsabilidad de que cada uno tenga que pagar su consumo. Y lo hemos hecho lo más gradual posible".
Por último dijo que es el primero en saber que "todo cuesta y nada es fácil" y reconoció que "la verdad es que
pensábamos que íbamos a lograr bajar la inflación más rápido de lo que la estamos bajando, pero está bajando. El compromiso para bajar al dígito sigue como un compromiso prioritario"