02.05.2018 / Polémica

La Sociedad Rural y la UIA a la cabeza del apoyo empresarial a los tarifazos

Un fuerte grupo de empresarios apoyó la política tarifaria del Gobierno de Mauricio Macri mediante un comunicado difundido desde el Foro de Convergencia Empresarial. Miembros de la UIA, la Sociedad Rural, la AEA y la Cámara de Comercio llamaron a la clase política a "encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos".




Un grupo de empresarios y organizaciones salieron a bancar la drástica política tarifaria del Gobierno de Mauricio Macri con un contundente comunicado que deja en claro su posición sobre los aumentos aplicados para "mejorar el sistema eléctrico" de la Argentina.

Las 80 instituciones más importantes del país emitieron un comunicado a través del Foro de Convergencia Empresarial donde suscriben a las políticas de Macri y Aranguren. Allí se pueden observar las firmas de la AEA (Asociación Empresaria Argentina), UIA (Unión Industrial Argentina), IDEA, ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), la Sociedad Rural, ABA (Asociación de Bancos de la Argentina), la DAIA, la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Cámara de Comercio, entre otras-.

"Como ha ocurrido anteriormente en ocasión del tratamiento en el Congreso Nacional de proyectos de leyes que cambian las reglas de la actividad económica y desalientan la inversión, hace un llamado a la responsabilidad de los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos que nos hagan retroceder en el camino iniciado", insistieron en el comunicado.

Entre los que firman el comunicado están Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio; Miguel Acevedo, presidente de la UIA; Claudio Cesario, presidente de ABA; Guillermo Lipera, presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; Gabriel Martino, presidente del HSBC; Juan Pablo Simón Padrós, presidente de ACDE; Sebastián Mocorrea, vicepresidente de comunicaciones de YPF y el economista Orlando Ferreres.

"Todos deberíamos tener claro que el costo político de no resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro no lo está pagando ni el Gobierno ni ningún otro sector. Lo está pagando Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo", concluyen.