08.08.2018 / #AbortoLegalYa

El insólito argumento de Alperovich para votar a favor del aborto clandestino

El senador tucumano justificó su voto en contra del aborto legal argumentando que "no hay que hacer política" porque "es un tema que divide mucho a la sociedad". El exgobernador que reniega de la política para tratar un tema de salud pública intentó trasladar la razón de su voto a la opinión de sus coprovincianos.




José Alperovich, actualmente senador nacional por la provincia de Tucumán, eligió un insólito argumento para justificar su voto a favor del aborto clandestino. Un dirigente político de trayectoria que hasta gobernó su provincia renegó de que sea un asunto político el tratamiento de una temática de salud pública como la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

"No deberíamos hacer política con esto, es un tema que divide mucho a la sociedad. Después de haber hablado con muchos tucumanos y recorrido la provincia, voy a votar en contra del proyecto", avisó Alperovich a través de su cuenta de Twitter. De esta forma se suma a la senadora tucumana Silvia Elías de Pérez que también votará en contra.



La única representante de la provincia que supo declarar la independencia en 1816 que va a votar a favor de la ampliación de derechos es Beatriz Mirkin. También hay que destacar que la esposa de Alperovich, Beatris Rojkes, se ha manifestado públicamente a favor del aborto seguro, legal y gratuito.

Estoy siguiendo todos los debates que se están dando en el Congreso. Y me traen recuerdos de mi labor como diputada y senadora. En esos años, viví la gratificante experiencia de legislar ampliando derechos, con mayor presencia del Estado y el reconocimiento para una igualdad plena. Como en ese entonces, ahora hay muchas teorías conspirativas que además de llevarnos al terreno de las hipótesis, confunden el debate y aturden. El 8 de agosto en el Senado se votará si hay un Estado presente ante una realidad que son los abortos. Los abortos existen, son una decisión que toman las mujeres. Lo hacen en condiciones de clandestinidad, insalubres y en la mayoría de las veces quedan con secuelas cuando no mueren. Voten a favor o votando en contra, los abortos seguirán practicándose. Sólo que votando en contra serán en clandestinidad como hoy, con muertes como la de L.H., era de Loreto en Santiago del Estero. Llegó al hospital con una infección producto de un aborto en condiciones que nunca sabremos. Tenia 22 años y dejo dos niños muy pequeños. La realidad es esta. Seguirán siendo clandestinos o tendremos un Estado que regule esta práctica. Con consejerías que expliquen, informen y reduzcan las consecuencias de una decisión que de todas formas las mujeres que quieran hacerlo seguirán tomando. Y si les interesa mi humilde opinión, es ahí donde debemos estar. Escuché argumentos que dicen que el proyecto no es bueno. Podremos seguir mejorándolo, pero en el mientras tanto las mujeres se mueren. Y son las mujeres pobres como L.H. las que toman esta decisión y en completa soledad la pagan con su vida. Son tiempos de muchas teorías conspirativas, entonces que no nos aturdan, es aborto legal con un Estado presente y que las mujeres no estén solas en esta decisión que toman o es aborto clandestino con más muertes y cerrando los ojos a una realidad. #SeamosMillones #SeraLey #IVE http://bit.ly/2MiB8jT

Una publicación compartida por Beatriz Rojkés de Alperovich (@betty_rojkes) el

Legal o clandestino, esa es la discusión #AbortoLegalYa

Una publicación compartida por Sarita Alperovich (@saritaalperovich) el