28.04.2020 / JUJUY

Morales dijo que "no quiere estar en el cuero" de Kicillof ni en el de Larreta

El gobernador jujeño se refirió al estado de situación de la pandemia en su provincia. Valoró que “las medidas anticipadas” del gobierno de Alberto Fernández para afrontar la propagación del coronavirus y manifestó sus inquietudes sobre la problemática en el AMBA.





El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, elogió al presidente Alberto Fernández por las medidas adoptadas a nivel nacional que han permitido "bajar la curva de contagios y bajar al máximo los efectos de la pandemia".

"Veo que se está manejando muy bien la situación en el país, las medidas anticipadas que tomó el Gobierno nacional y que han tomado los gobiernos provinciales nos han permitido bajar la curva de contagios y bajar al máximo los efectos de la pandemia", sostuvo el mandatario radical sobre Fernández, en diálogo con Radio La Red.

Sobre la extensión de la cuarentena por parte de Nación consideró: "Me parece bien que hayan establecido una prórroga de la cuarentena respetando las decisiones de cada provincia de acuerdo a la situación epidemiológica y sanitaria que tenga".

Detalló que su provincia lleva "25 días sin casos de coronavirus" y, en ese contexto, anunció que a partir de este miércoles está permitido el ciclismo, "tanto para ir a trabajar en bicicleta como el deportivo", ya que no es una actividad de contacto.

Tambien advirtió "todo el que entra a Jujuy tiene que hacer indefectiblemente cuarentena" porque "es la manera de evitar que entre nuevamente el virus a la provincia", y recordó que la frontera con Bolivia está cerrada.

En ese marco consideró que su realidad no puede compararse con la de distritos como la provincia de Buenos Aires o la Ciudad. "No quisiera estar en el cuero de Axel (Kicillof, el gobernador bonaerense) ni de Horacio (Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño)", expresó.

Según sostuvo, "en Jujuy se puede establecer una frontera sanitaria, pero imagínese controlar los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires o la provincia, con esa cantidad de conexiones", dijo Morales, que remarcó que en su distrito no hay ningún conglomerado que supere los 500.000 habitantes.