15.06.2020 / Argentina Unida

Expectante reunión entre Ginés, Quirós y Gollán de cara a la continuidad del ASPO en AMBA

Los ministros de Salud nacional, porteño y bonaerense se reúnen con la mente puesta en reforzar los controles y la circulación de pasajeros en autos y transporte público ante el avance de casos de coronavirus en el AMBA. Si bien el ASPO continuaba vigente hasta el 28 de junio, todo indica que se debe endurecer las medidas y extender el plazo hasta el final de la primera quincena de julio.





El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, dijo hoy que "si se espiralizan los contagios, no hay sistema sanitario que aguante", y remarcó que "no tiene sentido relajar las medidas de aislamiento en este momento cuando están aumentando los contagios" de coronavirus en Buenos Aires.

"En un momento en el que están aumentando los contagios no tiene sentido relajar las medidas de aislamiento. La cuarentena estricta es lo único que hasta ahora se mostró eficaz y nosotros estamos entrando a la peor etapa" de la pandemia, afirmó el funcionario en declaraciones a la prensa.

Larroque asumió, sin embargo, que si bien "el aislamiento es lo único efectivo", tiene "un costado negativo que es lo que está vinculado a lo económico, laboral y psicológico". "No es la panacea", reconoció el ministro respecto a las consecuencias que trae el confinamiento estricto a la gente.

"No queremos llegar a momentos en los que se discuta a quiénes se asiste y a quiénes no", remarcó y añadió que se ha "ganado mucho tiempo en el sistema de salud" gracias a la decisión del presidente Alberto Fernández de iniciar el aislamiento social, preventivo y obligatorio de manera temprana, el 20 de marzo, días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia al COVID-19.

Larroque fue consultado sobre las diferencias de criterio que existen entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto de la política a seguir en la pandemia y en ese sentido afirmó: "No es momento de repartir culpas pero sí llamarnos la atención y actuar de manera coordinada. La Ciudad basa su mirada priorizando el humor del porteño y no es momento para ese tipo de análisis para tomar decisiones", acotó.