Mientras en el Congreso avanza el debate del proyecto de ley que establece criterios sanitarios para gestionar las restricciones que deben tomarse según la situación epidemiológica de cada jurisdicción, las últimas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) están cerca de caducar. En tanto con los contagios otra vez en aumento, las decisiones apuntan cerrar más o aguantar sin nuevas medidas a la espera de que las terapias no colapsen.
Los resultados de las últimas medidas de cuidado asumidas por el presidente
Alberto Fernández demostraron ser útiles y desacelerar los contagios en la región metropolitana del AMBA, aunque el alivio duró poco. Otra vez, la curva de contagios empezó a ascender tanto en la provincia de Buenos Aires, la ciudad y hasta en el interior del país.
ÚLTIMAS HORAS
En la última jornada,
Córdoba superó a CABA en cantidad de positivos. Mientras tanto Santa Fe y Tucumán mostraron una abrupta suba de casos. San Luis y Neuquén anunciaron la suspensión de las clases para intentar frenar esta nueva escalada de contagios. Y del otro lado algunos distritos mantienen su reticencia a tomar nuevas restricciones como en la ciudad de Buenos Aires, donde la máxima es no cerrar las escuelas.
Asimismo
el AMBA dejó de bajar en el número de casos, CABA empezó a crecer hace varios días y el Gran Buenos Aires se desaceleró. A esto se suma que la pendiente de crecimiento del interior del país es muy similar a la de marzo y abril en la región metropolitana.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Por su parte, el viceministro de Salud bonaerense
Nicolás Kreplak pidió "un cierre fuerte" de actividades
"en las próximas semanas" ante el aumento exponencial de contagios que se vio en las últimas horas.
Para el funcionario, parece
"cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado" cuando finalicen las medidas vigentes este viernes 21 de mayo. Desde su cuenta de Twitter, Kreplak señaló que
"volvió a subir el promedio semanal de casos y la situación es crítica en todo el territorio bonaerense".
Así aclaró que la vacunación
“está dando excelentes resultados” y es la única salida a la pandemia pidió no relajarse y seguir extremando cuidados.
“Pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado, para terminar de vacunar y preservar el sistema de salud", dijo por último el viceministro bonaerense, dando a conocer el posible rumbo de la provincia post 21.
BAJAR LOS CONTAGIOS
Contando más de
70.000 muertos -el total acumulado desde que comenzó la pandemia-
los asesores del Gobierno se mostraron a favor de endurecer medidas urgentes para evitar contener la escalada en el marco en que se esperan semanas complejas ante el aumento sostenido de casos que se renovó en mayo.
Eduardo López, infectólogo del hospital Gutiérrez, pidió
“una cuarentena corta y estricta de 15 días” para lograr revertir la tendencia de contagios, que se mantiene en un promedio de los 20 mil nuevos positivos diarios.
Aunque la administración de la ciudad de Buenos Aires no aprueba la posibilidad de tomar nuevas restricciones, hasta el mismo ministro de salud porteño,
Fernán Quirós, reconoció que:
“Si las medidas no alcanzan porque los casos se quedan cerca de los dos mil (contagios diarios), tendremos que dialogar con la ciudadanía y desarrollar nuevas estrategias de cómo nos vamos a cuidar más adelante".