29.03.2022 / Armado de Causas

Espionaje ilegal: Declaró el juez Carzoglio y apuntó a la relación entre Macri y los exespías

El magistrado que continúa suspendido se presentó de forma virtual frente a Martínez de Giorgi, ratificó sus dichos acerca del apriete de dos exagentes de la AFI y agregó que fue perseguido luego de negarse a firmar el pedido de detención de Pablo y Hugo Moyano en 2018.





El juez suspendido de Avellaneda, Luis Carzoglio, fue citado por primera vez ante la Justicia para que confirme las declaraciones mediáticas que ha realizado durante los últimos 3 años y medio, en las cuales advierte que las presiones que sufrió por parte de exespías de la Agencia Federal de Inteligencia respondían a ordenes y deseos del por entonces presidente Mauricio Macri. Según le señalaron fuentes judiciales a Políticia Argentina, al magistrado de Comodoro Py -Marcelo Martínez de Giorgi- se lo vio "muy interesado" en el relato testimonial.

Consultado acerca de si conocía a los distintos exagentes que participaron del esquema de espionaje ilegal, cuya investigación pasó del juzgado de Lomas de Zamora a los Tribunales porteños, Carzoglio comentó que los únicos con los que tuvo relación fueron Juan Sebastián de Stéfano, el exdirector de Asuntos Jurídicos del organismo, y Fernando Di Pasquale -quienes fueron a su despacho a comunicarle "el deseo" de Mauricio Macri de encarcelar a los Camioneros- y a Facundo Melo, por su desempeño como abogado.

Sin embargo, el magistrado no se quedó sólo con la historia que ya había sido planteada en varias entrevistas en medios de comunicación y escritos que ha realizado desde que ocurrió el hecho con De Stéfano y Di Pasquale y agregó un dato que pudo comprobar hace menos de dos semanas, dos exespías de la AFI lo persiguieron una vez que falló contra las intenciones del exjefe de estado, sin seguir las instrucciones que recibió con la presentación ya escrita para que sólo debiese firmarla.
Carzoglio manifestó que habrían sido los exagentes de inteligencia Mariano Ignacio Flores y Guillermo Julián Mata quienes lo siguieron desde octubre de 2018 -con un vehículo Volkswagen Polo negro- y presentó fotos que consiguió su abogado en los que se los ve en un acto público que convocó el suspendido juez de Avellaneda. A su vez añadió que esto es coincidente con la desaparición física de sus celulares en noviembre de ese mismo año, apenas tres semanas después del acto mencionado, el 6 de noviembre de ese año.

En ese sentido, contó que dejó los dispositivos en el baño del juzgado y cuando volvió a buscarlos -minutos más tarde- habían desaparecido. Finalmente los celulares fueron encontrados y devueltos pero faltaba información que se presupone fue borrada por quien hurtó el equipo, se habían eliminado los últimos 8 meses de conversaciones de Whatsapp y el contacto del exespía Juan Sebastián de Stéfano, imputado también en la causa de la Gestapo antisindical. Estos hechos fueron calificados como coincidentes por sectores ligados al declarante.

Fuentes cercanas a Carzoglio expresaron que él era "la última carta de Macri" en su plan contra la familia Moyano e insistieron en que el juez Martínez de Giorgi se mostró muy interesado en la declaración y que le realizó preguntas propias en dos oportunidades. También consideraron parte de esta intención el hecho de haberle rechazado a la defensa de De Stéfano la solicitud para que se cancele la presentación del suspendido magistrado de Avellaneda por considerar que no tenía relevancia.

Tras los dichos de Carzoglio en el día de ayer se espera que el juzgado busque corroborar la presencia de los exespías Mata y Flores en el acto sobre el que se presentaron pruebas fotográficas y sobre el cual existiría más material probatorioen un diario local que cubrió la actividad. En la misma causa deben declarar -también en forma testimonial- Cristina Caamaño (la actual interventora de la AFI) y Diego Santilli -quien lo hará por escrito debido a su rol insitucional-, entre otros.