Representantes de los gobiernos nacional y porteño volverán a reunirse esta semana para buscar avances en la negociación por los fondos extra sobre el traspaso de la policía a la Ciudad de Buenos Aires que Mauricio Macri había otorgado a la administración de Horacio Rodríguez Larreta.
El quinto encuentro entre Nación y Ciudad será el miércoles a las 13 en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en Casa Rosada, informaron fuentes oficiales. Está confimado que
la gestión porteña PRO hará una contrapropuesta a la oferta recibida y rechazada el miércoles pasado.
Por el Gobierno nacional las negociaciones las llevan adelante la secretaria de Provincias,
Silvina Batakis; y el titular de la Dirección Nacional Electoral,
Marcos Schiavi; mientras que por el Gobierno porteño lo hacen el jefe de Gabinete,
Felipe Miguel; y el ministro de Hacienda,
Martín Mura.
Como resultado de las tres primeras reuniones no hubo "avances", admitieron en la cartera del Interior según Télam, más allá de que en la tercera de ellas la Ciudad reconoció que
"no son fondos de coparticipación" los que están en discusión.
Es que lo que
se busca solucionar es el conflicto originado tras el aumento de la coparticipación del 1,4% al 3,75% a la Ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Mauricio Macri con la excusa del traspaso de la política de la Ciudad, que no justificaría una suba de tal magnitud. Ante ese panorama, el gobierno de
Alberto Fernández retrotrajo la decisión y redujo ese porcentaje a 1,4% original. El gobierno porteño reclama a la Corte Suprema por la devolución de ese monto.
La semana pasada el gobierno nacional entregó una propuesta integral sobre el traspaso de la policía, que incluye fijar un nuevo monto y método para su actualización. La propuesta fue rechazada por el gobierno de Larreta que, sin embargo, llevará una contraoferta el próximo miércoles.
La ley especifica que ese monto se compone en un 80% con indicación salarial y un 20% por índice inflación, y la Capital Federal propone una modificación menor en este punto.
"Ahora nos podemos sentar a hablar en serio", dijo a Télam un funcionario que no participa de las reuniones pero que sigue de cerca las conversaciones, en relación a la discusión por los montos y ya no a su vinculación o no con la coparticipación.
La propuesta "va en sintonía con ellos, queda pendiente cómo se actualiza, pero no estamos lejos", aclararon en Casa Rosada, y remarcaron que "el compromiso con la Ciudad es no hacer circular detalles de los números".
La Corte está al tanto del avance en las negociaciones, ya que el jueves recibió el informe sobre los resultados del encuentro del día anterior. El máximo tribunal había dado un plazo de 30 días para que las partes lleguen a un acuerdo, tiempo que vence el próximo 26 de abril.
En caso de que no haya acuerdo, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda deberán resolver.
"Cumplimos con lo que la ley dispone, llegar a un acuerdo, y si antes no hubo avances es porque no nos movimos de la ley. La postura es la misma, dentro de la ley", respondieron en Nación.
El Gobierno nacional advirtió que la negociación del monto tiene algunos límites, como no pagar por los 20.000 agentes de la Policía de la Ciudad más de lo que cuestan las fuerzas federales.
Y ejemplificaron que
si estuviese vigente el decreto del expresidente Macri, la ciudad recibiría 160.000 millones de pesos, que es el presupuesto para todo el país de la Policía Federal Argentina ($ 73.000 millones) y Gendarmería ($ 87.000 millones).
Pero ya fuera de la coparticipación, el monto a discutir es menor a esos $ 160.000 millones, cerca de la mitad, consideran en Casa Rosada. "Es una de las policías con más presupuesto per cápita del mundo, y una cosa es financiar el traspaso desde el Estado nacional y otra es financiar a toda la Policía de la Ciudad", alertaron desde Balcarce 50.
El 30 de marzo, hace menos de 15 días, se expresaron a favor de la postura nacional los gobernadores de 19 provincias (solo faltaron la peronista opositora Córdoba, y las provincias de JXC Corrientes, Jujuy y Mendoza) en Casa Rosada. Fue en una reunión con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y el jefe de Gabinete, Juan Manzur; a la que luego se sumó el presidente Alberto Fernández.
Allí firmaron una carta que envió el Gobierno nacional el día siguiente a la Corte y en la que expresaron sobre los fondos que la administración de Macri le giró a la ciudad de Buenos Aires que "se violaron los principios de equidad, solidaridad e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional".