
El dólar blue cotizó este jueves a $285 para la venta y $281 para la compra en las cuevas de la City porteña tras una baja de cuatro pesos. De esta manera, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el ilegal se ubica en el 90 por ciento promedio.
El tipo de cambio informal se despertó esta semana luego de haber flotado en torno a $276 desde el 5 de septiembre, fecha que coincide con el inicio del nuevo esquema de liquidación de soja que ya cosechó más de USD 5.000 millones.
COTIZACIÓN DÓLAR OFICIAL
El
dólar mayorista hoy cerró en $145,17 por unidad en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), 28 centavos arriba del miércoles. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.
Por su parte, el
dólar sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $151 para la venta. En el promedio que elabora el Banco Central, el dólar oficial abre el día en 151,64 pesos, 22 centavos por sobre la valorización de ayer.
De esta forma, el
dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotiza en este banco a $250,20. El dólar turista, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, se encuentra en $265,36.
CCL y MEP
El dólar
CCL cotizó este jueves a $312,50, con una suba de 2,2% respecto del miércoles y se mantiene como la divisa más cara del mercado minorista. Por su parte, el CCL CEDEAR operó en los $313,36, con un ascenso de 1,9%.
Asimismo, el dólar
MEP, también conocido como dólar Bolsa, se conseguía a $302,86 este jueves, con una suba de 0,7%. Mientras que su contraparte con bonos GD30 se vendió a $302,25.