Una familia de cuatro miembros de la ciudad de Buenos Aires necesitó en junio percibir ingresos de por lo menos $131.332,97 para no ser considerada en situación de indigencia, $235.931,45 para no quedar comprendida en la pobreza.
Así lo indicaron los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que además señalaron que una
familia necesitó $363.666,30 para ser catalogada como de clase media.
De esa forma, l
os gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento de 4,48%, medio punto porcentual menos que el 4,98% de incremento registrado en mayo, en tanto el acumulado en doce meses llegó a 129,92%, 1,23 puntos menos que el 131,15% de la medición previa.
En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue de 5,99% (menos que el 6,73% de mayo) y el interanual de 125,79% (123,38% en el mes anterior).
Mientras que
la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados,
subió 6,16% en el mes (menor al 6,96% de mayo) y 126,10% en relación con junio de 2022 (122,71% en la medición anterior).
Hay que resaltar que
esos montos no tienen en cuenta los gastos de alquiler de vivienda ni de expensas comunes. Incluso el 7 de julio se informó que la inflación en la Ciudad había sido del 7,1% en junio, pero el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas subió 5,8%, mucho menos que el 10,2% registrado en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el miércoles 19 de julio su medición de las canastas básicas de junio, un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT. Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $825.760,04 mensuales.