
La
Cámara de Diputados realizará este martes a las 11 una sesión especial convocada por la Unión Cívica Radical la semana pasada para debatir la
reforma de movilidad jubilatoria. Ayer, en una reunión que terminó avanzada la noche, e
l bloque de diputados de Unión por la Patria resolvió facilitar el quórum para tratar los diferentes proyectos. Si logran llegar a un consenso habrá más posiiblidades de que por la tarde acuerden y discutan las propuestas de financiamiento educativo.
En la reunión de comisiones del 15 de mayo, los bloques de la oposición no consiguieron consensuar una propuesta común y cada uno terminó votando su propio proyecto de actualización de jubilaciones. Si bien Unión por la Patria, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal –en suma, más de la mitad de los miembros del cuerpo– quieren incorporar a la fórmula, además de la inflación,
la variable salarial para evitar que el nivel adquisitivo de las jubilaciones vuelva a caer en un eventual contexto de caída en picada de la inflación.
La diferencia escencial es que
UxP quiere que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses se mantenga como está mientras que la oposición dialoguista plantea que de allí salgan los recursos para compensar a las provincias que tienen sus cajas previsionales y para pagarle a los jubilados que tienen una sentencia judicial firme.
Mientras que todos se pusieron de acuerdo en que
se debe reconocer a los jubilados la inflación de enero,
que fue del 20,6%. Incluso el PRO, con la llamativa idea de la legisladora María Eugenia Vidal que propuso que la devolución se saldara en 12 cuotas.
De acuerdo al reglamento, en en la sesión especial de hoy se tratará primero el dictamen de mayoría de UP, que la oposición dialoguista podría votar a favor en general para luego buscar realizarle cambios en particular o que podría votar en contra para buscar una mayoría en el propio. Si consiguen ponerse de acuerdo y sacar una fórmula de movilidad superadora de la que impuso el Gobierno por decreto, pegarán de lleno al Ejecutivo en medio de la crisis de Gabinete y los escándalos que golpean al Ministerio de Capital Humano.
UNIÓN POR LA PATRIA CONTRA EL AJUSTE EN LAS UNIVERSIDADES
El kirchnerismo, además de la movilidad jubilatoria, quiere sumar otros dos temas que el oficialismo también rechaza de plano por su impacto fiscal:
el financiamiento a las universidades y el restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Pero la oposición dialoguista no quiere arriesgar tanto.
Lo más probable es que UxP de quorum y pida incluir en el temario los dos temas sobre financiamiento educativo. Para ello se necesita el voto de los tres cuartos de los presentes, pero se espera que los dialoguistas lo rechacen de inmediato y muestren las contradicciones de los legisladores que se proclaman embanderados en defensa de la educación y la universidad pública.