El dólar blue opera este martes a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta en las casas de cambio informales de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa $30 más que ayer. De esta manera, la divisa informal sigue en su tendencia alcista con la que comenzó el mes.
Por su parte, el dólar oficial opera en la pizarra del Banco Nación a $876,5 para la compra y a $916,5 para la venta. El promedio que hace el BCRA es de $878,72 para la compra y $937,65 para la venta.
El dólar mayorista se consigue a $897, 0,1% menos que ayer. Desde que arrancó el 2024, aumentó 11%.
Con estas cifras, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación hoy es del 35%, mientras que con el dólar mayorista es del 42,61%.
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP cotiza a $1.299,83, 6,9% más que el lunes. En lo que va del año, acumula un aumento del 30,6%. El Contado con liquidación cotiza a $1.329,81, 2,5% más que el lunes. A lo largo de mayo subió $160 pesos, un 14,7%, y cerró el mes como el más caro de los dólares libres.
Con las apreciaciones del mes pasado, las brechas quedaron entre 36% y 40% según el tipo de dólar, mientras que a fines de abril estaban en el orden del 18% al 24%.
La tensión cambiaria también se traslada al mercado de bonos. Los títulos globales en dólares operaban desde antes del inicio de la rueda con signo negativo con caídas cercanas al 2%. En Nueva York, los ADRs caen hasta 7%, con YPF a la cabeza. En la plaza porteña, el índice Merval pierde 5% si se lo mide en dólares.
El riesgo país, que mide la banca JP Morgan, se dispara más de 12% en las dos primeras jornadas de junio y vuelve a acomodarse en torno a las 1.474 unidades.