07.06.2024 / Política

Milei faltó a un acto en el Centro Cultural Islámico por la presencia del embajador de Palestina

El Presidente no sabía que iba a participar Riyad Alhalabi en ese acto. Pero al enterarse, estalló de furia en el auto y pidió volver. Se encontraba a solo dos cuadras del lugar. Es más, también se ausentó al acto por el Día del Periodista con los acreditados de la sala de prensa.





El presidente Javier Milei faltó al acto en el Centro Cultural Islámico para evitar un encuentro con el representante de Palestina.  Desde el Gobierno argumentaron que se había tratado de razones “de agenda”, pero finalmente atribuyeron la decisión a motivos diplomáticos y geopolíticos.

En el lugar estaba la seguridad esperando al mandatario. De hecho, se encontraba hasta el vocero Manuel Adorni. La sorpresa llegó con el pasar de los minutos: Milei pegó la vuelta y se fue para Casa Rosada. 

De acuerdo a lo que informaron desde su entorno, Milei no sabía que iba a participar Riyad Alhalabi en ese acto. Pero al enterarse, el Presidente estalló en el auto y pidió volver. Se encontraba a solo dos cuadras del lugar.  Es más, también se ausentó al acto por el Día del Periodista con los acreditados de la sala de prensa.

El encuentro en el centro islámico había sido organizado prácticamente sin aviso al público por la canciller, Diana Mondino, junto con la Presidencia. De hecho, ni siquiera figuraba en la agenda oficial de la jornada que distribuye cada mañana el equipo de comunicación que conduce Eduardo Serenellini con las actividades del Presidente y de algunos ministros. 

Milei tiene una postura tomada frente al Estado Palestino. Para dar un ejemplo, en la Asamblea General de Emergencia de la ONU, Argentina votó en contra de incluir a Palestina como miembro pleno, como venía sosteniendo nuestro país históricamente. Sin embargo, ayer hubo un dato que llamó la atención. Se dio un giro diplomático con Israel y Argentina ahora pide un alto al fuego en la Franja de Gaza. 

Así lo manifestó la Cancillería mediante un comunicado conjunto, firmado junto a Estados Unidos y otros 15 países: Alemania, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Serbia y Tailandia.

De hecho, priorizó ir a Israel de visita en el primer tramo de su mandato. Hace un mes, el Presidente había ratificado su “respaldo enfático” a ese país y había reconocido “el derecho de los Estados a defenderse”, además de recordar el fallo de Casación que confirmó el vínculo iraní con el atentado a la AMIA. Fue un gesto directo para Benjamin Netanyahu y el derecho de ese país a responder por el ataque de la organización terrorista Hamas el 7 de octubre desde Gaza contra la población civil israelí.